Aniversario 15 del Centro de Operaciones Aéreas

El 6 de abril, se realizó la ceremonia de conmemoración del 15.° aniversario de la creación del Centro de Operaciones Aéreas, siendo su fecha aniversario el 28 de marzo pasado.
El evento fue encabezado por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General del Aire Alberto M. Zanelli.
Historia:
Por Decreto N° 104/003, del 18 de marzo de 2003 se crea el Centro de Operaciones Aéreas en nuestra Fuerza Aérea Uruguaya, y 10 días más tarde se reglamenta su organización y funcionamiento, lo que da vida a la nueva unidad. Con ello se inicia una nueva era en nuestra Organización, proceso que hoy día se encuentra afianzado en nuestra doctrina.
Las tareas fundamentales de Defensa Aérea y Policía Aérea Nacional son cumplidas eficientemente, con el sistema integrado de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo que cuenta el COA.
En promedio, este Centro realiza el monitoreo anual de más 27000 vuelos privados que surcan nuestros cielos, en donde un centenar tienen un especial seguimiento por distintas causas. Como parte de esa tarea de vigilancia y control de nuestras fronteras, la transferencia de información de tránsitos aéreos irregulares con nuestros vecinos superan las decenas de aeronaves, siendo este un sistema recíproco de alerta temprana.
Tal como se encuentra plasmada en nuestra Ley Orgánica (14747) la Fuerza Aérea tiene como tarea primaria y fundamental la interceptación de tránsitos aéreos irregulares en cumplimiento de la tarea de Policía Aérea Nacional, siendo el COA los encargados de gestionar estas misiones. En el 2016 solamente se realizaron 12 de ellas.
Asimismo el COA realiza misiones de coordinación y control en misiones tan diferentes como son en apoyo a la lucha contra incendios (como el acontecido en el Cerro del Verdún), o en las misiones sanitarias en apoyo al Instituto Nacional de Donación y Trasplante, ASSE y al Programa de Trasplante Hepático del HCFFAA.
Hoy se cumplen 15 años en donde personal calificado, parte esencial del Sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, se encuentran las 24 horas, los 365 días del año al servicio de la Nación.
Palabras del director del Centro de Operaciones Aéreas
A todos los aquí presentes en nombre de todos los integrantes de esta Unidad les ofrecemos un cordial y afectuoso saludo de bienvenida a un nuevo aniversario que en este caso en particular nos reúne para celebrar 15 años de fructífera y pujante existencia. Dice una frase de Roger Crawford, “En la vida, ser desafiado es inevitable, ser derrotado es opcional”. Por ello puedo intentar entender los sentimientos y pensamientos de nuestros antecesores, de las dificultades y obstáculos que debieron enfrentar esos hombres y mujeres que participaron en estos 15 años, tanto en la creación como en el desarrollo de este Centro. Ellos sin lugar a dudas marcaron nuestro camino y nos indicaron el rumbo.
La Fuerza Aérea Uruguaya, no ajena a la constante evolución a la que es sometida para continuar siendo puntal de la Defensa Nacional, fue transitando su camino a la medida de sus posibilidades y a las capacidades de nuestro país, y es entonces que por Decreto N° 104/003, del 18 de marzo de 2003, se incorpora al Comando Aéreo de Operaciones el Centro de Operaciones Aéreas. Pasados diez días, precisamente el 28 de marzo, se reglamenta su organización y funcionamiento, lo que da vida a la nueva Unidad; hito que establece el inicio de una nueva era de la Fuerza Aérea, comienza el proceso de materialización del concepto “control centralizado”, a través del ejercicio del control positivo de sus plataformas aéreas evolucionando en el espacio aéreo nacional.
Este proceso se vio culminado y asimilado por la totalidad de la institución, una vez integrados al Sistema, en el 2010, los radares militares tridimensionales adquiridos por nuestro Estado. Con la completa integración del Sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, se hicieron realidad nuestros más profundos deseos de contar con las capacidades adecuadas para cumplir eficientemente con las tareas fundamentales encomendadas, Defensa Aérea y Policía Aérea Nacional, así también, emplearlas en apoyo a los requerimientos de nuestra sociedad, la cual nos exige, en la mayoría de los casos, una rápida reacción. Tampoco debemos olvidarnos, que dichas capacidades nos permitieron asumir el compromiso de la vigilancia y control de nuestras fronteras para la transferencia de información de tránsitos aéreos irregulares; recurriendo al principio de apoyo mutuo, implementamos con nuestros vecinos un sistema recíproco de alerta temprana. Todo ello sin descuidar nuestra tarea primaria y fundamental, tales como:
-Interceptaciones de tránsitos aéreos irregulares en cumplimiento de la tarea de Policía Aérea Nacional, de las cuales se efectuaron 3 en el último año.
-Implementación de medidas de Defensa Aérea durante los encuentros de autoridades extranjeras en nuestro país.
-Planificación y conducción de ejercicios conjuntos con el Ejército Nacional y la Armada Nacional.
-Coordinación y control de los apoyos aéreos en misiones de reconocimiento y de lucha contra incendios del Plan Verano Seguro, de las numerosas misiones sanitarias en apoyo a ASSE, al Instituto Nacional de Donación y Trasplante, y al Programa de Trasplante Hepático del H.C.FF.AA; toda las cuales acumulan 136 misiones en el último año.
-Control de todas las misiones de vuelo dispuestas por el Mando, más de 1000 en el pasado año, cumplidas en el espacio aéreo nacional o en el exterior.
-Coparticipación en el entrenamiento de las Unidades de Combate en el desarrollo de sus capacidades de combate aire-aire.
-Vigilancia permanente del Espacio Aéreo Nacional, gestionando más de 30000 vuelos en el pasado año.
Al igual que el resto de la Institución, carecemos de personal, con el agravante de que nuestra tarea nos exige elevadas capacidades técnicas difíciles de retener; por lo que, Oficiales y Técnicos que integran la fuerza efectiva del Centro de Operaciones Aéreas, deben redoblar esfuerzos para cumplir satisfactoriamente sus funciones específicas y mantener en servicio los componentes que conforman el Sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, las 24 horas, los 365 días del año.
Por naturaleza la Fuerza Aérea es flexible. Por ésta razón, debemos adaptarnos a las nuevas exigencias que se nos presentan, proyectándonos a las nuevas tecnologías y a sus requerimientos. Está en nuestras manos la responsabilidad de absorber los cambios que se avecinan y en nuestra destreza lograr adaptarlos a nuestra realidad.
Uno de los principales desafíos que se nos presentan es mantener y mejorar la capacitación de nuestro personal, por ello se canalizan estas necesidades a través de cursos regulares en la Escuela Técnica de Aeronáutica, capacitaciones recurrentes; anuales con instructores propios y curos específicos en el exterior. Sabedores de la importancia de estas fortalezas, mantenemos enfocados nuestros esfuerzos en este sentido.
Otro importante desafío es la constante actualización de la tecnología asociada al conocimiento. Para ello continuamos insistiendo en la renovación del sistema de comunicaciones de rango extendido, en la actualización de los sensores existentes y la adquisición de herramientas que nos permitan lograr independencia de mantenimiento. Todos estos aspectos se encuentran en vías de concreción gracias a la perseverancia y decisión de muchos integrantes de la Fuerza.
Este año nos presenta una agenda exigente en todos los aspectos, pero con relevancia en la fase operacional ya que sobre fin de año se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires la cumbre del G20. Todo ello nos exige un cronograma de entrenamiento a lo largo del año que se plasman en los ejercicios Cañada, Arroyo y Rio con las diferentes Unidades de la Fuerza.
A las Unidades hermanas, como las Brigadas Aéreas I, II y III, el Servicio Transporte, el Servicio de Infraestructura, el Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales, el Servicio de Abastecimiento, el Servicio de Comunicaciones y la Dirección de Economía y Finanzas, nuestro sincero agradecimiento por el apoyo recibido diariamente , sin el cual sería imposible el funcionamiento de nuestra Unidad
Para finalizar quiero dirigirme a los hombres y mujeres del Centro de Operaciones Aéreas, a ustedes que hacen posible nuestro presente, que permiten con su dedicación, esfuerzo y profesionalismo esta realidad, mi más profundo reconocimiento por estar siempre a la altura de las exigencias. Deseo transmitirles mi convencimiento de que este es el camino correcto, y que manteniendo el esfuerzo alcanzaremos todos los objetivos trazados, teniendo siempre como norte los más altos valores de lealtad, disposición y sacrificio.
Como despedida me gustaría dejarles una cita de las memorias de Sir Winston Churchill
¨El esfuerzo continuo, no la fuerza o la inteligencia, es la llave para desatar nuestro potencial¨.
Muchas gracias.
El director del COA
Cnel. (Av) Alejandro Trujillo