Aniversario 45 del Centro Coordinador de Rescate (Carrasco)

27 de marzo de 2018

Por decreto número 216/973 se crea el Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento. Es así que su jurisdicción y control es a partir de ese momento el espacio aéreo que cubre el territorio nacional y sus aguas jurisdiccionales, dependiente del Comando General de la Fuerza Aérea.

A lo largo del tiempo, se han presentado circunstancias en la historia misma de la aviación donde ha sido necesario el accionar de la maquinaria de rescate. Es así que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) creo a principios de la década del 50, un departamento de Búsqueda y Salvamento SAR. Su reglamentación, el Anexo 12 de la propia OACI, recomendó a sus Estados miembros, la implementación sistemática de esta área, siendo en nuestro país una realidad.

Los hombres y mujeres que trabajan las 24 horas, cumplen las tareas de supervisar, comunicar y coordinar, dándole pronta gestión a cualquier tipo de misión de asistencia médica en una situación de peligro, con el fin de salvaguardar a las personas que se encuentren en peligro.

La Fuerza Aérea a través del Centro de Coordinador de Rescate en Carrasco (CCR) planificará y conducirá las Operaciones de Búsqueda y Salvamento que involucren aeronaves civiles y de estado, nacionales o extranjeras, a excepción de aquellas que pertenezcan a la Armada Nacional. Se dispondrá lo necesario para que todos los organismos del país, públicos y privados, estén afectados a cualquier misión de búsqueda y salvamento que el CCR lleve adelante.

Asimismo, la Fuerza Aérea procurará la cooperación más estrecha posible con nuestra Armada Nacional, para proporcionar los servicios de búsqueda y salvamento más eficaces y eficientes posibles, así como también con otro actores, algunos de ellos privados como es la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES), con el cual se han logrado excelentes resultados de coordinación.

El CCR Carrasco es actualmente el único punto de contacto en el territorio Nacional para la recepción de los mensajes de socorro del sistema COSPAS-SARSAT. Este sistema COSPAS (acrónimo de las palabras rusas "Cosmicheskaya Sistema Poiska Avariynyh Sudov" Sistema Espacial para la Búsqueda de buques en peligro) y SARSAT (acrónimo de Search And Rescue Satellite-Aided Tracking”, Seguimiento Asistido de Búsqueda y Rescate por Satélite) es un sistema que identifica radiobalizas de socorro desde el año 1982. Hoy día, nuestro Centro Coordinador de Rescate tiene la posibilidad de identificar y realizar el seguimiento de radiobalizas de posición de emergencia marítima, aéreas y de uso personal.

“Para que Otros Puedan Vivir”, no es solo un lema para el equipo del Centro Coordinador de Rescate…eso lo avalan los 45 años de experiencia y las más de mil almas salvadas.

Galería: Centro Coordinador de Rescate (Carrasco)