68.° aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Uruguaya

En horas de la mañana del sábado 4 de diciembre, se desarrolló la ceremonia en conmemoración de los 68 años de creación de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU).
El 4 de diciembre de 1953, tal y como estipula la ley 12.070, se creó la Fuerza Aérea con todos los elementos que componían la Aeronáutica Militar como arma del Ejército, dependiendo del Ministerio de Defensa Nacional y en pie de igualdad con el Ejército y la Armada.
La ceremonia se desarrolló en el Comando General de la FAU y contó con la presencia de Comandante en Jefe de la FAU, Gral. del Aire Luis De León, Señores Oficiales Generales, Superiores, Jefes y Subalternos (en actividad y retiro), así como de personal subalterno de la Fuerza.
La actividad comenzó con la entonación del Himno Nacional, interpretado por la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea Uruguaya “Cnel. (Rva.) Walter Miños”, y con la posterior lectura de la Orden del Comando General de la FAU.
A continuación, el Comandante en Jefe de la FAU entregó la condecoración Legión Al Mérito Aeronáutico por su destacada actuación y sobresaliente desempeño al Cnel. (Av.) Juan Pereyra, a la Sgto. 1.° (SG) Fiorella Bonfrisco y al Inst. AT Oscar Cuadrado.
Así mismo, se hizo entrega del premio PREVAC Seguridad de Vuelo a la Escuadrilla de C-130 (Hércules) del Escuadrón Aéreo N.° 3 (Transporte), del reconocimiento al Sobresaliente Desempeño Operacional al Tte. 1.° (Esp.) Fernando González, y del reconocimiento al Desempeño Destacado al Sup. AT Carlos Suárez, al Inst. AT Enri Marichal, al AT Ppal. Henry Estévez, al AT Ppal. Edy Baez, al AT 1C Diego Marichal, al AT 1.ª Kevin Mesones, al AT 1.ª Esteban Yurramendi, al AT 1.ª Santiago Rodríguez, al AT 1.ª Raúl Soarez De Lima, al AT 1.ª Santiago Arriera, al AT 1.ª Albert De Los Santos, al AT 2.ª Deyanira Freitas, al AT 2.ª Yonatan Fernández, al At 2.ª Franco Chaparro, al At 2.ª Cristian Castro, al AT 2.ª Mathias Pais y al AT 2.ª Christian Sousluaga.
Acto seguido, el Comandante en Jefe de la FAU entregó un diploma de reconocimiento al AT Ppal. Gonzalo Aparicio por haber rescatado a una persona en un accidente automovilístico, el pasado mes de febrero en el departamento de Lavalleja.
Posteriormente, se realizó un pasaje aéreo y, finalizando la ceremonia, el Cnel. (Av.) Nelson Silva hizo uso de la palabra.
Palabras del Cnel. (Av.) Nelson Silva
Señor Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General del Aire Luis De León, y en su nombre, permítame saludar y dirigirme a las autoridades y público que hoy nos honran con su presencia.
Hoy celebramos un nuevo Aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Uruguaya, fecha en la que se concreta el proceso de independización de nuestra Fuerza de nuestros camaradas del Ejercito Nacional.
El llegar a esa independencia no fue fácil y tuvimos que recorrer un largo camino. Desde aquel 17 de marzo de 1913 con la inscripción de los primeros 10 Oficiales del Ejército interesados en recibir enseñanza sobre “la Aviación” y sus primeros vuelos en “El Águila” creando así la Escuela de Aviación Militar, hasta su recta final en 1950 con el arribo de 39 Aeronaves que marcarían una época dorada en nuestra Fuerza Aérea, los 3 C-47, 11 B-25 y 25 F-51.
Ese mismo año, el Proyecto de ley es elevado por el Poder Ejecutivo, a consideración de la Asamblea General, mediante la sanción del cual, se constituye la Fuerza Aérea Nacional, creando la Inspección General de la Aeronáutica Militar, para finalmente ser creada el 4 de diciembre de 1953 de acuerdo a la Ley N° 12.070 con todos los elementos que componen la Aeronáutica Militar, pasando a integrar las Fuerzas Armadas, “en un mismo pie de igualdad”, que el Ejército Nacional y la Armada Nacional.
Desde entonces, nuestra Fuerza continuó forjando su historia, siempre con las sólidas bases del honor, respeto y vocación por servir a nuestro país, y este último año no ha sido diferente. Al igual que en 2020, la pandemia del COVID-19 requirió de nuestros servicios, se realizó la custodia nocturna del vacunatorio establecido en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Carrasco, con un esfuerzo de 1.273 horas hombre y se realizaron 1.920 Operaciones del Escuadrón de Policía Aérea Nacional en apoyo al M.S.P en los vuelos de ingreso al país.
La llegada de los nuevos KC-130H a nuestra Fuerza el 20 de diciembre de 2020, fue más que oportuna para el fortalecimiento de nuestra capacidad operativa y facilitar el cumplimiento de las misiones venideras a lo largo del 2021. Desde el traslado de los cuatro Ultra Freezers desde Fort Lauderdale en los Estados Unidos de América, que permitirían el mantenimiento de las vacunas, realizando el traslado de 260 respiradores desde Córdoba, República Argentina, con sus respectivos equipamientos y de 4.000 jeringas para vacunación con vacunas Pfizer desde San Pablo, República Federativa del Brasil, hasta la realización del traslado de vacunas al interior del país, en conjunto con las demás aeronaves de la Fuerza Aérea, sumando más de 300 horas en su conjunto en misiones exclusivamente abocadas a las vacunaciones.
En cumplimiento de una de estas misiones, tuvimos una gran pérdida, el Bell 212 FAU 030. Gran veterano con 40 años al servicio de nuestro país, al cual tuve el privilegio de volar durante mi corto periodo en el Escuadrón Aéreo Nº5. Aeronave que supo volar no solamente en los cielos uruguayos, sino que también en las extremas temperaturas del Continente Antártico, en los calurosos cielos del Continente Africano tanto en Etiopia como en la República Democrática del Congo, e incluso sortear las llamas embravecidas del Palacio de la Luz aquella fatídica madrugada del 13 de agosto de 1993, realizando un rescate único en el mundo hasta ese momento, logrando sacar a 5 personas desde la terraza en llamas.
En esta ocasión, el 25 de marzo de 2021, y leal como siempre, el FAU 030 mantuvo su vuelo estable y sus sistemas funcionando, hasta que su experiente tripulación logró llevarlo a tierra, y aunque la misma salió ilesa salvo algunos golpes, el viejo 030 esta vez no lo logró, siendo presa del fuego y finalizando su existencia de la forma más memorable, cumpliendo su misión. Por eso, hoy lo recordamos y le damos las gracias por su servicio.
Este año también fue histórico respecto a la Educación, con el egreso de los 10 primeros Alféreces con la licenciatura en Defensa Militar Aeroespacial, este título les permitirá acceder a posgrados en cualquier Universidad, y no solo es el resultado de la preparación y estudio de los Alumnos, sino que también es la consumación del esfuerzo realizado durante varios años por parte de la Escuela Militar de Aeronáutica para que pudiera ser concretado y reconocido.
Finalmente, no quisiera concluir estas palabras sin antes agradecer a todo el Personal Superior y Subalterno, a los que cumplen actividad aérea y a los que no cumplen con ella en forma directa pero que son vitales y necesarios para el cumplimiento de la misma, Personal que demuestra diariamente valores como el sacrificio, la disponibilidad, la constancia, la lealtad y la entrega incondicional que incluye hasta la ofrenda de la propia vida si fuera necesario.
Señor Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General del Aire Luis De León, mi más sincero agradecimiento por permitirme hacer uso de la palabra en su representación, y poder dirigirme a la digna representación de nuestra Fuerza en una fecha tan importante, a todos no me queda más que desearles ¡Feliz Aniversario!
Muchas Gracias.