Ceremonia del 75.° aniversario de la Escuela Técnica de Aeronáutica

14 de octubre de 2021

En horas de la mañana del 14 de octubre se realizó la ceremonia del 75.º aniversario de la Escuela Técnica de Aeronáutica cuya fecha oficial se conmemora cada 10 de octubre.

Los actos fueron presididos por el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, por el Ministro de Defensa Nacional Dr. Javier García, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, Gral. del Aire Luis De León, el Comandante del Comando Aéreo de Operaciones, Brig. Gral (Av.) Alejandro O. Vilche, el Comandante del Comando Aéreo de Personal, Brig. Gral. (Av.) José Medina, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brig. Gral. (Av.) Rodolfo D. Pereyra, el Comandante del Comando Aéreo Logístico, Brig. Gral. (Av.) Fernando Colina, el Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica,

Brig. Gral. (Av.) Gaetano Battagliese y el Director del Instituto, Cnel. (Av.) Heriberto Gancio, entre otras autoridades y amigos del Instituto.

La ceremonia dio comienzo con la revista de la formación general de efectivos, y minutos más tarde la Banda de Músicos de la FAU ejecutó el Himno Nacional. Acto seguido, alumnos del Instituto realizaron un movimiento sincronizado en automático con armamento en la plaza de armas.

Asimismo, se realizó la puesta en marcha del proyecto Turbina T 53 y rotación de rotor de UH-1H en forma eléctrica.

Seguidamente, el Presidente de la República, acompañado por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya y el Director del Instituto, hicieron entrega de una medalla al Personal Subalterno que computó 30 años de servicio.

Para finalizar la ceremonia, el Director de la Escuela Técnica de Aeronáutica hizo uso de la palabra, se realizó un desfile terrestre y se procedió a la firma del Libro de Honor, dando cierre a la ceremonia.

Palabras del director de la Escuela Técnica de Aeronáutica, Cnel. (Av.) Heriberto Gancio

Señor Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou y en su nombre; permítame dar la bienvenida y hacer extensivo el saludo a las autoridades; Civiles y Militares en Actividad y Retiro, Alumnos, Docentes, Familiares y Amigos, que en el día de hoy nos honran con su presencia, para conmemorar un nuevo Aniversario de esta Casa de Estudios.

Han pasado 75 años, de aquel día cuando se creaba la Escuela Técnica de Aeronáutica, la que por entonces tenía su sede en el predio del Comando General, en la Base Aérea “Cap. Boiso Lanza”. 

Su creación, fue el resultado de una nueva visión y la incipiente necesidad de una aviación que se volvía mucho más exigente y profesional.

Desde nuestra génesis fundacional, para que aquellas máquinas voladoras hechas de madera y tela pudiesen desplegar sus alas y hacer rugir sus motores en los cielos de la patria, se necesitaba de hombres con diferentes capacidades técnicas que lo hacían posible; constructores de aviones, mecánicos, carpinteros y fabricantes de hélices.

Estos Hombres Técnicos, sentaron las bases para las futuras generaciones de aerotécnicos, que con el devenir del tiempo demandaría mucho más conocimiento y profesionalismo.

Esos conocimientos tenían por entonces, al igual que hoy, dar el marco adecuado para la formación de un amplio espectro de especialidades y capacitaciones, sin las cuales, en la actualidad, no sería posible desarrollar la actividad Aeronáutica Militar.

Durante el transcurso de estos jóvenes 75 años, la Escuela Técnica de Aeronáutica, ha mantenido firme su rumbo, con la convicción y visión que nos vio nacer, sabedores de la importancia que tiene para el país y la actividad aeronáutica nacional; el compromiso asumido mediante el sostenimiento de la educación y formación del Personal aeronáutico, así como también, el sostenimiento y desarrollo de las capacidades de nuestra Fuerza Aérea Uruguaya.

Muchos hombres y mujeres han pasado, por las aulas de nuestra Escuela, recibiendo capacitación e instrucción en distintas áreas, permitiendo “Mantener Volando las Alas de la Patria”, que surcan los cielos de nuestro territorio nacional, así como también, proyectan y representan a nuestro país en los más recónditos lugares del planeta siempre que se nos necesite.

Aquí no solo se forman Aerotécnicos, puesto que la actividad aeronáutica, demanda de otras disciplinas y apoyos, por eso es responsabilidad de nuestra Institución la capacitación del personal de la Fuerza Aérea, desde su formación inicial en los cursos de Reclutamiento, como la de los diferentes cursos de Capacitación de Grado, así como también los que permiten elevar los diferentes Niveles de Pericia o perfeccionamiento profesional. Demandando para ello, la realización de un sinnúmero de actividades académicas en áreas tales como: preparación para despliegue de Misiones de Paz para las Naciones Unidas; Apoyo al Vuelo; Búsqueda y Rescate; Logística; Policía Aérea; empleo de Drones, actualización para Supervisores en el área de Mantenimiento y todas aquellas que el mando nos asigne.

El premio Nobel Albert Einstein dijo: “Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”...

Por eso, nuestro Instituto abordó temas de actualidad y de gran importancia en el presente año, viendo oportunidades en lugar de dificultades, donde redoblando el esfuerzo, el ingenio y el trabajo, nos permitió afrontar desafíos tales como: Optimización de los recursos y mejoras en la eficiencia del mantenimiento edilicio; Sostenimiento del Protocolo Sanitario por COVID-19 implementado conjuntamente con UTU; participación en el Anteproyecto del Polo Educativo de la Fuerza Aérea, el que mediante un fidecomiso, busca optimizar los Centros Educativos y reasignar infraestructura propia, para generar un Polo de Educación Aeronáutico de calidad, con mayor peso específico en el país y la región; Desarrollo de estrategias y nuevos objetivos para el Bachillerato Tecnológico Aeronáutico y otros cursos bajo el Convenio Marco (Consejo de Enseñanza Técnico Profesional - UTU y Fuerza Aérea); Adecuación de normas de funcionamiento Institucional, producto de la aprobación de la Nueva Ley Orgánica Militar; Mejoras para el bienestar del Personal Subalterno y su familia y otras temáticas no menos importantes.

Difundir y reconocer nuestra variada Propuesta Educativa junto a la labor realizada es importante, pero también es importante ser agradecidos; por eso agradecemos al mando de la Fuerza Aérea por la confianza depositada para Comandar esta Unidad, a las Instituciones Civiles y Militares que colaboran con el quehacer Educativo Aeronáutico Nacional, a las Unidades, Direcciones, Servicios y reparticiones de la Fuerza, a la Fundación Cesáreo Berisso y su Directiva por el apoyo incondicional a nuestro Personal y su familia; finalizando agradecemos a los Docentes y Personal Orgánico del Instituto, sin los cuales todo esto no sería posible.

En otro orden de cosas, en el transcurso de estos 75 años, muchos integrantes de la Fuerza Aérea han desarrollado sus actividades en esta Escuela, los mismos, deseosos de manifestar el agradecimiento y compromiso hacia la Institución que los cobijó y formó como mejores profesionales y personas, han visto en este día, una especial oportunidad de retribución. Por ello, se organizaron de diferentes formas, y realizaron importantes aportes para las nuevas generaciones, es así que agradecemos a los Integrantes y Directiva del Grupo Simbólico Transporte Aéreo 346, quienes apostando a los aerotécnicos de todos los tiempos, realizaron una importante donación de herramientas que complementarán nuestros talleres prácticos, así como también, la generosa donación realizada por los Colaboradores del Fondo 75 Aniversario de la Escuela Técnica de Aeronáutica, quienes de esta forma hacen su reconocimiento y apoyo, a la Institución que ha formado aerotécnicos generación tras generación.

Saludemos también en su primer Aniversario, a la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Técnica de Aeronáutica del Uruguay, un claro ejemplo de voluntad de hombres y mujeres que vieron oportunidad, donde otros, solo veían crisis. 

Vaya entonces para todos ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento, por su innovación y espíritu proactivo, deseosos de superación y en la búsqueda constante de una Fuerza Aérea de vanguardia.

No debemos pasar por alto que hace unos instantes como la tradición indica, con la entrega de una Medalla Conmemorativa por parte del Señor Presidente de la República y el Comandante en Jefe, hemos homenajeado al Personal Subalterno que ha consagrado, 30 Años de su vida a la Fuerza Aérea. Este es un justo y merecido homenaje, por la lealtad, vocación de servicio y dedicación, en el cumplimiento de largos años al servicio en la Fuerza Aérea y su país. Para ustedes y sus familias nuestro reconocimiento.

A las nuevas generaciones, que comienzan sus primeros vuelos, sigan el ejemplo del Personal Homenajeado y el de los Ex Alumnos aquí presentes, transformen los contratiempos y crisis en grandes obras y trasciendan, que las actuales coyunturas, no afecten los sagrados pilares de nuestra Institución.

Que la fuerza de voluntad, el incansable trabajo, abnegación y vocación de servicio; sean el norte a seguir por todos nuestros integrantes, en reconocimiento al valioso legado de nuestros antecesores.

Por más inconvenientes que encontremos en nuestro vuelo, con fuerza de voluntad podremos sortear las tormentas y al pasar de las nubes, avizorar el sol en el horizonte, no dejemos que las dificultades nos dobleguen, recordando siempre que: 

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”… Albert Einstein. 

Muchas gracias.

Galería: Escuela Técnica de Aeronáutica