43.° aniversario del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales

18 de agosto de 2021

Este servicio nació en 1978 pero bajo el nombre de Grupo Fotográfico y con asiento en la Brigada Aérea I (Carrasco).

Bajo la órbita del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales (SSRA) se encuentra la dirección, ejecución, supervisión, desarrollo y coordinación de todas las actividades vinculadas con la técnica y el uso de sensores remotos aeroespaciales a fin de apoyar la misión de la Fuerza Aérea.

También le compete apoyar el desarrollo nacional mediante la realización de tareas de teleobservación, teledetección, interpretación y análisis; así como representar al país en todas las actividades de su especialidad y derivadas de compromisos internacionales.

El Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales (SSRA) cuenta con un archivo fotográfico que comienza en el año 1923, acompañando el vertiginoso desarrollo de esta técnica hasta el día de hoy, mediante el registro histórico de imágenes de este país.

Palabras del director del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales, Tte. Cnel. (Nav.) Darwin Ramos

Cada 18 de agosto desde hace ya 43 años el hoy Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales realiza un alto en sus actividades cotidianas, el fin es simple: recordar el pasado, vigilar el presente y soñar con el futuro.

La Unidad nació a finales de los 70, con el nombre de Grupo Fotográfico, como una evolución natural y necesaria para unificar distintas tareas que se desarrollaron desde el tiempo de los grandes pioneros de la aviación, fue así que el Mayor Cesáreo L. Berisso y el Teniente Rogelio Otero en el año 1923 realizaron un relevamiento fotográfico en un vuelo desde Montevideo a Mercedes, tiempos en los que la fotografía aérea se impartía como parte del Curso de Observación.

Por Orden del CGFA N.º 1811, el 18 de agosto de 1978 fue creado el Grupo Fotográfico como Unidad independiente y con medios propios, desde los inicios con asiento en la Brigada Aérea N.º 1 y trabajando desde el primer día en contacto con distintas aeronaves que permitían realizar los relevamientos aerofogramétricos, relevamiento aéreo, fotointerpretación, fotogrametría y cartografía.

Desde los comienzos se realizaron tareas en apoyo a Ministerios, Intendencias, Direcciones y distintos organismos estatales, con el fin de aportar al desarrollo nacional. En este aspecto el SSRA cuenta con el mayor archivo histórico de imágenes aéreas del país desde el año 1927, en que se realizó el primer relevamiento Aerofotográfico del Uruguay, lo que lo convierte en una referencia tanto para distintas agencias estatales como para cualquier usuario final.

Hoy en día y de acuerdo al Decreto 369/91, tiene como misión dirigir, ejecutar, supervisar, analizar y coordinar todas las actividades vinculadas con la técnica y el uso de sensores remotos aeroespaciales a fin de apoyar la misión de la Fuerza Aérea y brindar apoyo al desarrollo nacional en tareas inherentes a su especialidad como son la teledetección, tele observación, interpretación y análisis tanto a nivel nacional como representando al país en el extranjero.

Para cumplir con esta misión cada integrante es instruido y entrenado bajo los mayores estándares operativos, lo que les permite desempeñarse en diversas misiones; desde apoyo a operaciones SAR, apoyo al mando y control, reconocimiento aéreo, fotografía y operaciones en vehículos aéreos no tripulados, así como el análisis, procesamiento y presentación de la información recopilada con el fin de ser una herramienta en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales; las mismas son desarrolladas en las más diversas condiciones y a lo largo y ancho de todo el país, demostrando que la versatilidad es una de las características determinantes de cada hombre y mujer, orgánico u asignado que integran esta Unidad.

Este preciado recurso llamado capital humano, que se conjuga a la perfección con la máquina, ya sea un sensor, una aeronave, un drone o una cámara, ha logrado mediante el trabajo abnegado, profesional y constante que el SSRA sea la Unidad referencia en operaciones ISR de la Fuerza Aérea Uruguaya. Pero esto es solamente el presente, y si de algo conoce esta Unidad es de la transformación permanente, del avance de la tecnología arrolladora y la necesidad urgente de estar constantemente innovando en técnicas y habilidades, logrando así capacidades únicas y con el valor agregado de la experiencia en lograr adaptar las herramientas a cada misión encomendada, por eso los ojos de cada integrante están desde lo más alto esperando lo que depare el futuro con el convencimiento de que la siguiente misión será cumplida con el mismo compromiso que cada una de las anteriores, ya que se es guardián de un preciado legado: el de construir historia desde los inicios, y sobre todo porque quienes estuvieron antes, dieron hasta lo más preciado, su vida en pos de la misión.

En lo que va del año 2021 el SSRA ha cumplido con 319 misiones operativas de la más diversa índole, se destacan las realizadas en el marco del Plan Frontera y del Plan Búho en apoyo a la Fiscalía General de la Nación, cada una con resultados tangibles que demuestran no simplemente que se cumple con la tarea asignada sino que la misma se logra con el fin de lograr resultados consistentes. A su vez se continúan con las actualizaciones de equipamiento con la adquisición de otro drone Matrice 300RTK así como la reciente llegada de una cámara aérea fotogramétrica Phase One, esto sin dejar de detener la conservación y mantenimiento constantemente los sensores y equipamiento ya presente con el fin de mantener y aumentar las capacidades operativas estando no solamente preparados para los trabajos a nivel local sino también en el extranjero.

Finalmente es necesario mencionar que el trabajo en equipo es fundamental y se ve reflejado con las coordinaciones y el constante apoyo de cada Unidad que respalda con su soporte que la operatividad no se detenga.

Pronto será un nuevo día, y un aniversario más será pasado, por lo que las actividades continuarán, aparecerán nuevos desafíos, se resolverán imprevistos y planificaran nuevas y variadas misiones, cada una de ellas continuará incrementando una larga lista, marcando la historia desde lo alto. Omnia Videmus.

Galería: SSRA