Histórico cruce de la Cordillera de los Andes

07 de mayo de 2021

Los días 28 y 29 de marzo, el helicóptero Airbus AS-365 "Dauphin" matrícula FAU 092 perteneciente al Escuadrón Aéreo N.º 5 (Helicópteros) realizó un histórico cruce, ya que fue la primera vez que un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya cruzó la Cordillera de los Andes.

En el plan de mantenimiento de este tipo de aeronave está prevista una inspección que abarca la totalidad de los sistemas y componentes, los sistemas de combustible, hidráulicos, motores, eléctrico, controles de vuelo, aviónica, piloto automático y otros subsistemas. La profundidad de esta inspección hace que solo sea posible realizarla en un centro especializado: el Centro de Mantenimiento de la empresa Airbus ubicado en la ciudad de Santiago de Chile.

Para realizar esta operación se llevaron a cabo coordinaciones con varios meses de antelación y que insumieron un arduo trabajo. El apoyo del Servicio de Abastecimiento y Mantenimiento, del Centro de Operaciones Aéreas y del personal de Airbus permitió una buena planificación de la misión y dejar la aeronave en condiciones óptimas para el cruce.

Los preparativos para la misión incluyeron vuelos de entrenamiento y de comprobación de la aeronave, así como entrenamiento en el simulador de vuelo de la empresa.

Las particularidades de la situación sanitaria actual fueron un desafío particular que solo pudo ser conquistado gracias a las gestiones llevadas adelante por los Agregados Militares en la República Argentina y de la República de Chile, que permitieron diseñar el conducto sanitario por el cual se realizó el vuelo “ferry”.

En la mañana del 28 de marzo, el FAU 092 partió del Aeropuerto Internacional de Carrasco con la tripulación integrada por 2 Pilotos Comandantes, 1 Co-Piloto y 1 Mecánico de Vuelo. La ruta incluyó el ingreso a la República Argentina por el Aeropuerto Internacional de San Fernando en Buenos Aires, continuando luego con escala en el Aeropuerto Villa Reynolds, para finalizar en el Aeropuerto de Mendoza.

El día siguiente, despegó desde el Aeropuerto de Mendoza con destino al Aeropuerto “Arturo Merino Benítez” en Santiago de Chile. El cruce del punto más elevado de la ruta requirió una altitud de vuelo de 14.000 pies (4.267 metros) y consecuentemente el uso de oxígeno suplementario por parte de los tripulantes. El vuelo sobre la superficie montañosa tardó casi una hora hasta que finalmente se pudo comenzar el descenso hacia el aeropuerto de destino para, posteriormente, dirigirse a las instalaciones de la empresa Airbus en el Aeropuerto de Tobalaba.

Al arribar, los responsables del Centro de Mantenimiento recibieron la aeronave y la tripulación retornó a nuestro país en una aeronave Embraer C-120 "Brasilia" perteneciente al Escuadrón Aéreo N.° 3 (Transporte).

El cumplimiento de esta misión demostró, una vez más, la capacidad y el profesionalismo de nuestras tripulaciones, y se convirtió en una nueva hazaña que quedará en la historia de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Galería: FAU 092