Curso Básico Conjunto de Piloto de Helicóptero 2020 en la Escuela de Aviación del Ejército Argentino

27 de enero de 2021

El Tte. 2°(Av.) Mauro Urruty fue designado en el mes de febrero de 2020 en Misión Oficial para realizar el Curso Básico Conjunto de Piloto de Helicóptero en la Escuela de Aviación del Ejército Argentino ubicada en Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires. Por motivos ya conocidos de la situación sanitaria causada por el virus SarsCov-2 al mencionado Oficial se le postpuso la Misión hasta el mes de agosto, en el cual pudo ser trasladado al Aeropuerto de San Fernando. 

Las materias curriculares del curso, como ser Aerodinámica, Inglés, Meteorología entre otras, comenzaron en el mes de abril siendo dictadas por plataformas online a través de internet por lo que con respecto a la parte teórica no sufrió ningún retraso. El curso estaba constituido por Oficiales del Ejército Argentino, de la Fuerza Aérea Argentina, de la Armada Argentina y el mencionado Oficial de la FAU, completando un total de 12 alumnos, siendo el primer CBCPHEL en el cual egresan Oficiales mujeres como Pilotos de Helicóptero.

Como primera instancia los alumnos realizan una adaptación en un helicóptero Sicaré que se encuentra en una plataforma sujetado a una estructura permitiendo así un primer contacto de lo que es el vuelo de un helicóptero, los controles de vuelo y el vuelo estacionario, en el cual el instructor mediante una Tablet maneja los parámetros de motor con la posibilidad de simularle una falla de motor en estacionario.

El curso consta de 80 horas de vuelo en la aeronave Bell 206 B3 Jet Ranger de las cuales 40 consisten en vuelo básico para obtener el control de la aeronave y prácticas de emergencias para luego rendir una inspección y realizar un vuelo solo en el aeródromo. Luego las restantes 40 horas se dividen en diferentes patrones de vuelo como ser; Área confinada y pináculos, vuelo táctico, vuelo en formación, vuelo nocturno visual y con dispositivos NVG, vuelo con carga externa, navegaciones visuales y práctica de vuelo por instrumentos.

La capacitación que recibió el Tte. 2° (Av.) M. Urruty fue, además de la práctica en la plataforma Sicaré, 40 horas en el helicóptero recientemente llegado a la Escuela de Aviación, Augusta Bell 206 B1 procedentes de Italia en donde las primeras 21 horas fueron de vuelo básico rindiendo una inspección y realizando el vuelo solo para luego completar los diferentes patrones específicos anteriormente mencionados. Además, también los alumnos del curso reciben instrucción en el entrenador Frasca de la aeronave Bell-UH1H “Huey” con la posibilidad de poder realizar práctica de vuelo por instrumentos básico y avanzado simulando aproximaciones instrumentales en los diferentes aeropuertos.

Cabe destacar que gracias el esfuerzo y compromiso por parte de las autoridades de la Aviación de Ejército, de la Fuerza Aérea Uruguaya y sus respectivos Gobiernos se pudo llevar a cabo no solo la capacitación del mencionado Oficial, si no también la capacitación de un Oficial del Ejército Argentino como Aviador Naval en la Base Aeronaval “Capitán Curbelo” de la Armada Nacional.

Este tipo de intercambios y capacitaciones son de elevada importancia ya que no solo permite a la formación profesional de Aviadores Militares, sino que también contribuyen a construir y mantener lazos de amistad con las diferentes Fuerzas Armadas del país vecino siendo una herramienta importante para ambas partes.

Finalmente, la ceremonia de egreso y entrega de brevets y diplomas se llevó a cabo en la mañana del martes 22 de diciembre, siendo luego replegado al país el mismo día por la tarde en aeronave de la Fuerza Aérea Uruguaya cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes al arribo.

Galería: Campo de Mayo, Buenos Aires (Rep. Argentina)