40 años del arribo de los Bell 212 "Twin Huey" a Uruguay

En el año 1980, la Fuerza Aérea Uruguaya adquirió 2 helicópteros Bell 212 "Twin Huey" (0 horas), procedentes de Texas, Estados Unidos de América.
Previo adiestramiento de las tripulaciones en tierras norteamericanas, los helicópteros arribaron a nuestro país el 14 de enero de 1981, luego de 85 horas de vuelo por la ruta del Atlántico, tripuladas por pilotos uruguayos.
El Bell 212 es un helicóptero biturbina de mediano porte, de óptima aplicación en misiones de búsqueda y rescate, así como también en el transporte de pasajeros y carga.
Posee un instrumental apto para vuelos en condiciones meteorológicas adversas, un gancho que le permite realizar trabajos de izamientos de cargas externas, y una grúa de rescate con capacidad para elevar hasta 300 kilogramos.
Asimismo, puede aumentar su autonomía con la instalación de tanques auxiliares internos de combustible.
Esta plataforma, que pertenece a la dotación del Escuadrón Aéreo N.° 5 (Helicópteros), ha realizado incontables misiones, dentro de las que destacan el rescate realizado en el incendio del Palacio de la Luz en el año 1993, rescates en el mar y la extinción de incendios forestales.
A partir del año 1992, con la llegada de los C 130 Hércules, el Bell 212 estuvo en condiciones de alcanzar la Antártida y de esta forma brindar el apoyo a la Base Artigas. En la década del 2000 la Fuerza Aérea Uruguaya incorporó 2 helicópteros más de este tipo, completando la actual flota de 4 aeronaves.
Desde el año 2003 y hasta el 2008 el Escuadrón Aéreo N.° 5 se desplegó a la zona de la frontera entre Eritrea y Etiopía, con 2 de estos helicópteros volando para la Organización de las Naciones Unidas.
Desde el 2008 y hasta hoy en día, 2 aeronaves Bell 212 "Twin Huey" se encuentran desplegadas en la República Democrática del Congo, al servicio de la misión de paz que las Naciones Unidas mantienen en ese país africano.