100% de efectividad en el abatimiento de los blancos asignados en el Ejercicio "CRUZEX 2018"

22 de noviembre de 2018

Nuestras tripulaciones compartieron el cielo junto a 63 aeronaves

Los aviones A-37B de la Fuerza Aérea Uruguaya han participado en las últimas 48 h de simulaciones reales de vuelo en integración de elementos de combate combinados con otros países, interactuando con aviones de combate F-16, Mirage, A-29 y A-1 entre otros.

Este tipo de ejercicios de combate permiten a nuestras tripulaciones obtener un alto entrenamiento entre los más altos estándares internacionales. Jornada a jornada nuestros pilotos, e incluso sus técnicos en tierra, se enfrentan a escenarios exigentes, donde aprenden y comparten entre ellos la experiencia vivida.

Cruzex es un ejercicio multinacional combinado que proporciona a las distintas unidades de combate, una oportunidad única sin igual de instrucción y adiestramiento en un entorno táctico exigente y conformando parte de una coalición aérea multinacional. Los países participantes con medios aéreos son, Canadá, Francia, Chile, Estados Unidos, Perú, Brasil y Uruguay.

En todas las misiones participan distintos países con diferentes roles. A grandes rasgos se recibe un ATO (Air Tasking Order) donde se establece la misión que debe cumplirse. Este documento es en base a un ciclo de planeamiento, donde nuestras tripulaciones realizan lo que tanto han practicado y que no difiere mucho a lo que diariamente nuestro Centro de Operaciones Aérea realiza día a día en nuestra Institución. En este caso, la ATO está enfocado a una misión de entrenamiento bélico con aeronaves de otras fuerzas aéreas.

Una vez recibido la ATO, se da comienzo al proceso de planificación de la misión dirigida por el “Mission Commander”, que cada día es de un país diferente. La selección es en base a la experiencia, y aplicación de conocimientos y doctrina. Es un proceso complejo y que necesita un gran esfuerzo de planificación de las tripulaciones y del Staff de cada país participante.

El primer Comandante de Misión fue un piloto de la FAB. El día 23, el Segundo en este cargo, llamado “Deputy Mission Commander”, será integrado por un piloto uruguayo, y en breve, la semana entrante, el Comandante de Misión será responsabilidad del Uruguay.

Las aeronaves han integrado hasta el momento, vuelos de “paquete”, que es cuando un grupo de aeronaves en el seno de un COMAO (Composite Air Operations), cumplen una única función. Es posible que varios “paquetes” conformen el COMAO. El día 22 de noviembre, 66 aeronaves despegaron para cumplir una misión planificada en el ciclo anteriormente mencionado. Nuestros A-37B, junto a los A-1 y A-29 de Brasil, tuvieron la tarea de “strikers”, o sea atacar al suelo objetivos determinados. Estas aeronaves, eran parte de una COMAO que también estaba integradas (entre otros) por los cazas F-16 de Chile y Estados Unidos, que en su función de defensa aérea, defendían al paquete de los “agresores”. Estos últimos, fueron los F-5 de la FAB que intentaron, sin buenos resultados, impedir el “ataque”.

Otras aeronaves participaron en el ejercicio, como son los KC-130 y KC-135 de reabastecimiento en vuelo.

Las tripulaciones uruguayas dejaron en alto su profesionalidad, alcanzando junto a sus pares el 100 % de efectividad en el abatimiento de los blancos asignados. Las operaciones aéreas comienzan desde ahora a ganar en complejidad en forma gradual.

Galería: Ejercicio multinacional Cruzex