Visita operativa del ministro de Defensa en el Comando General de la Fuerza Aérea Uruguaya

24 de octubre de 2018

El 24 de octubre, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Alberto Zanelli recibió en el Comando General la visita del ministro de Defensa Nacional, Dr. Jorge Menéndez. 

La visita oficial del Ministro, fue de carácter operativa y visitó el Centro de Operaciones Aéreas (COA).

En su recorrido, el jerarca participó de un briefing sobre la misión y las tareas propias del COA, siendo presentado el mismo por el director del COA, Cnel. (Av.) Alejandro Trujillo. En esta recorrida el jerarca pudo observar de primera mano el trabajo del Personal Superior y Subalterno, que las 24 horas se encuentran vigilando (entre otras tareas) el espacio aéreo nacional. 

Asimismo pudo visualizar, las capacidades operativas y pormenorizarse de aspectos técnicos.

A efectos de la Vigilancia y Control del Espacio Aéreo del “Uruguay Vertical”, la Fuerza Aérea Uruguaya ha diseñado el “Sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo”. El mismo se ha implementado en fases y sujeto a los diferentes presupuestos nacionales en un proceso continuo de optimización en los siguientes, con el fin de mejorar su eficacia y eficiencia.

El Sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo integra varios componentes:

Primero, un Sistema de Detección compuesto principalmente por sensores radar que permiten advertir la existencia de una aeronave en el espacio aéreo soberano o de responsabilidad.

Luego, un Centro de Operaciones Aéreas, el cual en base a la detección de esa aeronave sea capaz de discernir por medio de su identificación o no, de su posición y acciones, si la misma se encuentra sujeta a las normas o está en violación de ellas.

Una vez resuelta esta pregunta tomar la decisión de qué acciones llevar a cabo contra esta aeronave no identificada o en infracción.

Tercero, un Sistema de Comunicaciones que permita el enlace con los medios aéreos, otros organismos y agencias con el fin de lograr una identificación y una vez tomada una decisión por la Autoridad responsable, comunicarla a los elementos designados para ejecutarla y controlar dicha ejecución.

Por último, los componentes ejecutivos necesarios para ejercer el control sobre ese Espacio Aéreo, que son dos según las medidas de control se ejecuten en el aire o en tierra, estos son:

La Policía Aérea Nacional, cuando esas medidas de control se ejecutan en tierra cuando la aeronave aterriza y opera en la Infraestructura Aérea Nacional.

Aeronaves Interceptoras, cuando se ejecutan medidas de control en el aire, ya sea para identificación u obligar el cumplimiento de las normas.

El Ministro pudo apreciar que coexisten otras tareas diarias llevadas por este Centro, como son las coordinaciones necesarias para efectivizar las misiones de traslado sanitario. Estas, son coordinadas a través del COA y que pueden involucrar el traslado de pacientes, así como de tejidos y órganos, e incluso generarse una misión de Evacuación Médica. Finalmente el COA, dependiendo del informe médico, disponibilidad de aeronaves, tripulaciones y factores como son la meteorología y lugar a operar, es que selecciona el tipo de aeronave para la misión encomendada.

Esto solo es parte, de las innumerables tareas del COA, las 24 horas, los 365 días del año.

Galería: MDN