Simulacro de accidente aéreo en Durazno

23 de octubre de 2018

Aeropuerto internacional de alternativa “Santa Bernardina”

El 23 de octubre se desarrolló un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto internacional, en la ciudad de Durazno.

Cada dos años se realiza este tipo de simulacros, en cumplimiento de las normas que establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las Reglamentaciones Aeronáuticas Latinoamericanas (LAR).

Cabe destacar que estas actividades, además de ser importantes para el desarrollo y el aprendizaje del personal de la terminal aérea, son de carácter obligatorio para mantener la habilitación internacional de la OACI.

En esta oportunidad se simuló el accidente de una aeronave C-212 Aviocar, con dos tripulantes y seis pasajeros a bordo, simulacro que comenzó con la fase de alerta debido a una falla hidráulica en la aeronave.

Debido a esta situación, la tripulación intentó un aterrizaje de emergencia, perdiendo el dominio y en consecuencia el impacto con posterior incendio.

Una vez activada la alerta, se puso en práctica el protocolo del plan emergencia, no solo del aeropuerto, sino también de las diferentes instituciones locales, organismos y unidades implicadas en el ejercicio.

Entre ellas estuvieron: Sistema de Trauma y Emergencias Médicas (Sitrem), la mutualista CAMEDUR, la emergencia móvil UMED, Salud Pública, Jefatura de Policía, Policía Nacional de Tránsito, Centro Coordinador Departamental de Emergencia e Intendencia de Durazno.

El saldo de “víctimas” que se contabilizó en el accidente fue de un fallecido y el resto en carácter de politraumatizados graves, quemados, y heridos leves. Todos ellos fueron atendidos, como estipula el protocolo, en función de la gravedad de las heridas.

Una vez finalizado el ejercicio, el jefe del aeropuerto, Tte. 1° (Av.) Wilson Bertiz, coordinador general del simulacro, realizó junto con el jefe (accidental) de la División Regionales de la DGIA y el Dr. Gerardo Barrios (Sitrem), una primera evaluación de la actividad, con el fin de detectar oportunidades de mejora para futuros simulacros y/o situaciones reales.

Galería: Durazno