La URUASU cumple 15 años en África

10 de octubre de 2018

¡Misión cumplida!

En octubre del año 2003, se desplegaron 2 unidades de Servicios de Aeródromo a la República Democrática del Congo (RDC). Estas fueron la URUASU 1 (ALFA) en Kalemie y la URUASU 1 (BRAVO) en Bukavu, aeropuerto de Kavumu, con 42 integrantes cada una, fusionándose ambas a fines del año 2004.

El día 7 de octubre del corriente año, se cumplieron 15 años del arribo de un puñado de uruguayos a la RDC, con la ilusión de tener un pedazo de nuestro Uruguay en el extranjero, al Servicio de las Naciones Unidas. Diferentes culturas, diferentes vivencias, hoy cada vez son más los compatriotas que experimentan esa sensación, alcanzando casi 1500 los efectivos que han pasado por este Contingente. Cada uno ha dejado su granito de arena, con total sacrificio y abnegación, buscando un futuro mejor y dejando en alto a nivel internacional el nombre de nuestro país y el de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Se ha realizado un reconocimiento especial por parte del comandante del contingente URUASU, Tte. Cnel. (Av) Juan P. Olivera, quien fue uno de los fundadores de esta Unidad, por el incansable trabajo realizado en conjunto con todos los integrantes de la misma. La URUASU es operativa las 24 horas, los 7 días de la semana, todo el año. Cada sección realiza un destacable desempeño, ellos son Check In Pax, Cargo, Rampa, Flight Following, Meteorología, Bomberos Aeronáuticos y el Servicio Médico. Día a día confirman ese profesionalismo en distintas circunstancias. En la memoria a corto plazo se recordará lo sucedido en Kamanyola, donde se debió evacuar por efectivos de la Fuerza Aérea a decenas de heridos, siendo atendidos por la URUASU una vez arribados a las instalaciones de Kavumu. La realización de simulacros de accidentes aéreos y de evacuaciones terrestres, no solo ponen en práctica los procedimientos, sino que también, los preparan para cuando menos lo piensen, actúen. Asimismo se realizó un reconocimiento especial, a las secciones del Escuadrón de Base, quienes de manera constante y silenciosa, trabajan día a día, asegurando la buena alimentación de nuestro personal, alojamientos en condiciones y medios de transporte operativos de la URUASU.

No es un simulacro

Este 9 de octubre, recién cumplidos los 15 años en el Congo, los efectivos ya se encontraban realizando los bolsos, valijas y acomodo de sus pertenencias en las últimas horas en el contingente. Pero, sin ningún aviso, la alerta sonó en todos los rincones del aeropuerto. Una aeronave civil, en plena carrera de despegue, colapsó su tren de aterrizaje de nariz impactando su morro en la pista. 

Una vez más, como en otras ocasiones, el 70 % de los efectivos fue activado para actuar en el dispositivo de emergencia aérea. Tal como si fuese un simulacro, el tiempo de reacción fue excelente, llegando antes que los propios civiles que trabajan al costado de la pista, a escasos metros del incidente. La dotación de extinción de incendios, sanidad, y unidades de apoyo no tardaron en arribar y asegurar el área. Por fortuna, la aeronave que se dirigía a Lulingu (LET 410 matrícula 9S GEN) no ocasionó lesiones a la tripulación de origen ruso, que fueron evacuados por los uruguayos del lugar del incidente.

Esa misma noche, en la última jornada entre alegrías y sentimientos encontrados, finalizó la tarea para algunos, donde factores como son el estrés y el estar lejos de todo, son aplacados por el regocijo del cumplimiento del mandato de la ONU y la satisfacción de la misión cumplida.

 

Galería: República Democrática del Congo