Ceremonia de Clausura en la Escuela Técnica de Aeronáutica "Tte.Cnel. (TEA) José Rigoli"
08 de diciembre de 2017
El pasado miércoles 6 de diciembre en horas de la tarde se realizó en las instalaciones de la Escuela Técnica de Aeronáutica (ETA) la “Ceremonia de Clausura” del presente año.
Entre las autoridades militares y nacionales que concurrieron al acto, estuvo presente el subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Daniel Montiel.
La ceremonia fue iniciada con la revista de los efectivos formados por parte del subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, acompañado del director del Instituto, Cnel. (Av.) Ruben Aquines, ejecutándose a posterior el Himno Nacional.
En la ceremonia se realizó la toma de la promesa y entrega de los diplomas correspondientes a los alumnos que egresaron en la promoción “Supervisor Aerotécnico Gerardo Falcone”.
Asimismo se hizo entrega de los diplomas correspondientes a los alumnos que egresaron del Curso Regular Básico de Apoyo al Vuelo; los certificados de habilitación de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica; y los premios y distintivos a los que los alumnos, por sus condiciones y aptitudes durante su transcurso en el instituto, se han hecho merecedores.
Se destaca la puesta en marcha de la aeronave U-8 matrícula FAU 541, en representación de la labor realizada por los alumnos en la recuperación de la misma, luego de que sufriera daños serios al caer el techo del hangar en que se encontraba, a consecuencia de una fuerte turbonada en el mes de diciembre de 2016.
Acto seguido, hizo uso de la palabra el Director de la Escuela Técnica de Aeronáutica, y una vez finalizado su discurso, se dio inicio al desfile aéreo y terrestre en honor a las autoridades presentes.
Palabras del Director de la ETA
En este ocaso del año lectivo, la aeronave denominada Escuela Técnica de Aeronáutica, acompaña al sol de la patria, en busca de un horizonte que le regale una nueva visión y un nuevo futuro, el ocaso que le entregará un nuevo amanecer para el próximo año lectivo, tan puro y diáfano como las primeras luces del alba, para encontrar en esa redención el aeropuerto que guíe a esta gran máquina voladora y concretar de esa forma el mandato superior en lo que respecta a la estrategia cultural de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Ese vuelo, se encuentra altamente comprometido de acuerdo a los logros alcanzados en este presente año. Hemos compartido todos los colores y luces de nuestro cielo, hemos volado continuamente en los diferentes cursos realizados, donde los tripulantes han alcanzado el máximo rendimiento, los cuales elevarán a nuestra Institución, gracias a sus aportes académicos inmortalizados en sus acciones impregnadas de excelencia.
Abnegados tripulantes alumnos, que han compartido en sus diferentes estaciones de combate, todos los cursos planificados, por lo que se han brindado enteramente en cuerpo y alma, con mucho sacrificio debido a su gran amor al servicio, y así lograr aumentar su confianza, su autoestima, sus capacidades, sus dotes de liderazgo para aumentar de esa forma la cohesión de la gran cadena que une a todos los integrantes de esta honorable profesión.
La brújula sobre la consola de la cabina, nos señala nuestro rumbo más ferviente, más sublime, a saber… la integridad, el servicio y la excelencia. Esa dirección y formación se conjuga en la capacitación permanente de nuestro más sagrado patrimonio, el más grande de nuestros tesoros, el fiel guardián de la Patria, el Soldado Oriental. Nuestra imagen y nuestro credo resulta de la devoción al más valiente y humilde de todos, a nuestro prócer, al Protector de los Pueblos Libres, al General José Artigas. En su honor el timón de dirección de todas las aeronaves de la Fuerza Aérea Uruguaya, se tiñen con sus colores, en una suerte de guía, que nos indica el virtuoso rumbo a seguir.
Esta aeronave en ese rumbo infinito y puro, contó este año con casi el dieciocho por ciento de los integrantes del Personal Subalterno de nuestra Fuerza. Hemos compartido con mucha satisfacción los logros que cada uno de ellos ha alcanzado y nos congratulamos en entregar a todas las unidades, un militar altamente calificado.
Año que culmina con la satisfacción de continuar con los proyectos estratégicos nacionales de nuestro Mando, ya que la realidad de los Bachilleres Tecnológicos Aeronáuticos se ve perpetuada en el tiempo. Hemos presenciado hace unos días la inauguración de la sede de la Universidad Tecnológica en la ciudad de Durazno, en la cual la Fuerza Aérea ha contribuido activamente en lo que respecta al talento humano, infraestructura y logística. Por tal motivo fuimos especialmente felicitados y honrados por la Presidencia de la República, la Intendencia de Durazno y las autoridades de la UTEC, al haber sido nuestra Brigada Aérea II la primer sede de los alumnos de dicha Universidad. En igual forma, y siguiendo la estrategia de nuestro país de descentralizar la educación, la Fuerza Aérea y la UTU abrieron hace unos años atrás sus cursos de Mecánico Aeronáutico en la ciudad de Durazno, y es en esa misma Base, donde la Escuela Técnica de Aeronáutica se posicionó al alcanzar la Certificación LAR otorgada por la DINACIA, como Centro de Instrucción de Aviación Civil Satélite. Fue una tarea realmente compleja y ardua, pero la excelencia del grupo de trabajo conformado por integrantes de la ETA, de la Dirección de Educación y de los Coordinadores de Aeronáutica del Consejo de Educación Técnico Profesional de Montevideo y Durazno, lograron tan importante certificación. Es así que entonces, la Fuerza Aérea Uruguaya desde lo alto y desde lo inmediato, logrará llegar más lejos para acompañar a los jóvenes de nuestro país en la capacitación de los mismos.
Debo destacar además los proyectos 2017 de los alumnos de tercer año, donde estoy obligado a recalcar que no hacemos distinción entre militares y civiles, ya que se amalgaman por igual ante esto llamado educación. Es así que se presentaron 6 proyectos de los cuales quiero mencionar en particular los siguientes:
Prensa Hidráulica: herramienta utilizada para armar y desarmar el cilindro de la hélice de las plataforma C-95 Bandeirante. Dicha herramienta al momento no existía y ahora forma parte del inventario del Servicio de Mantenimiento.
Stol Kit: dispositivo removible que se coloca en las alas de la aeronave para lograr menores velocidades y permitir decolajes y aterrizajes en pistas más cortas.
Banco de pruebas de inyectores: donde su restauración y modernización, en el caso de continuar su certificación, podrá disminuir los costos operativos de la plataforma C-130 Hércules.
Como último proyecto destacamos la recuperación del FAU 541. La misma nos llena de orgullo, dado el arduo sacrificio que demandó su puesta a punto. Fue el proyecto 2017 por excelencia, debido a que bajo la atenta mirada y supervisión de los coordinadores, alumnos de diferentes años y diferentes uniformes lograron tan anhelado objetivo. En esta experiencia fue determinante la disposición de los alumnos, los cuales demostraron en base a su dedicación y conocimientos, el verdadero potencial que jóvenes militares y civiles pueden tener si comparten la misma visión. Esta aeronave, anfitriona de esos sueños compartidos, nos enseña que la única forma en que puede volar es contando con ambas alas, inmortalizadas en este caso por el ala militar y el ala civil para lograr llegar así, a cualquier destino planificado.
Ante nosotros se presentó la Promoción Supervisor Aerotécnico Gerardo Falcone, la cual ha recibido su denominación en el grato recuerdo a quien fuera el primer Coordinador del Espacio Tecnológico de Educación Media Aeronáutica, a quien fuera el forjador de este presente, a quien nos regaló el venturoso futuro que seguiremos recorriendo.
Esta promoción seguirá fiel los conceptos más importantes que el legado de nuestros próceres y precursores de la aviación le han inculcado. Acompañarán a las águilas de la Fuerza Aérea en los más alto, buscando el azul más intenso, cual formación de valientes halcones que permitirán que las alas de la patria sigan volando hacia la luz eterna que nos guía. Por primera vez se le une a los cursos tradicionales de la Escuela, el curso Regular Básico de Apoyo al Vuelo, alumnos provenientes del Personal Subalterno que han superado todas las exigencias demandadas para tal fin, para lucir honrosos el uniforme de Aerotécnico de la Fuerza Aérea.
Promoción Supervisor Aerotécnico Gerardo Falcone, sea profesional, vuele seguro y vuele muy, pero muy alto.
Por último, me honra agradecer a todos aquellos que hacen de esto una realidad, gracias a su constante colaboración y amistad, de allí mi saludo y congratulación a los institutos de formación militar y unidades de las armas hermanas, como así también el apoyo del Consejo de Educación Técnico Profesional, especialmente al Instituto Tecnológico Superior y al Polo Tecnológico de Durazno, pero sobre todo a todas las unidades y amigos de mi querida Fuerza Aérea Uruguaya.
Por sobretodo agradecer al equipo de mujeres y hombres que unidos con gran dedicación y abnegación, brindan el más grande amor a la profesión y logran día a día incrementar el orgullo que este Comandante de Unidad, siente ante esta oportunidad de comandarlos. El espíritu militar de todo el personal bajo mi mando, hace que nuestra aeronave nunca deje de volar, alcanzando metas y alturas increíbles, derrotando para tal a cualquier obstáculo que se nos presenta. Tal es así, que no quisiera otra tripulación que la tengo, realmente no cambiaría este equipo por ninguno. Ustedes son los verdaderos forjadores de esta misión, transforman a esta Escuela, nuestra Unidad, en la más querida de todas las unidades, y hacen que lo imposible se convierta en realidad, y al preguntarnos de donde proviene tanto espíritu de cuerpo, la respuesta es muy sencilla: “Somos la ETA”, “somos la Escuela Técnica de Aeronáutica Tte.Cnel.(TEA) Jose Rigoli”.
Muchas gracias.