Ejercicio "Ángel de los Andes II" en Colombia

Uruguay participa con efectivos
Desde el 3 de setiembre hasta el día 14 de septiembre, doce países incluido Uruguay tienen cita en Colombia para participar en el ejercicio "Ángel de los Andes II".
Segunda semana
Entre los múltiples ejercicios, se realizó esta semana, variados procedimientos poniendo a prueba las capacidades de respuesta de todos los involucrados. Es así que se simuló un ataque a un convoy militar con 14 efectivos, de los cuales 4 efectivos estaban gravemente heridos. Para ello se utilizaron los metodos de extracción "directa" (con UH-60), así como con grúa y camilla (en Bell y Huey II).
Otras de las actividades en estos últimos días han sido tareas de Combat SAR (búsqueda y rescate de combate), especialmente en el agua, luego de que una aeronave fuese "derribada" en la laguna de Guatapé.
Existen dentro de estos ejercicios, dos fases: la que es en mar abierto y otra, en la que se simula que es en la costa cercana a la playa. La primera de ellas, fue con lazamiento de balsas desde un C-130, junto a los rescatistas parasar. La extracción se realizó desde UH-60 Blackhawk, al igual que en la segunda fase, que también se emplearon este tipo de helicópteros.
Primera semana
En los primeros días se realizó un simulacro de una operación SAR, de un avión siniestrado con 45 pasajeros, que cubría la ruta Barranquilla–Bogotá, en el área de Palanquero en Puerto Salgar.
A través del C-295 de la Fuerza Aérea Colombiana se realizó la búsqueda, donde se articularon esfuerzos con tripulaciones y rescatistas de otras naciones, quienes ponen a disposición todas sus capacidades con el único objetivo de salvar vidas, que es el lema del ejercicio internacional “Ángel de los Andes 2018”.
En esta ocasión el Jefe de Operaciones del Escuadrón Aéreo 5 (Helicópteros) voló a la localidad de Palanquero en una aeronave C-17 Globemaster II.
También se realizó la misión de traslado primario, en la cual se hace la extracción de los heridos a través de los helicópteros UH-60 y Bell -212 de Brasil, Colombia y Perú desde el lugar del accidente hasta la pista donde se ubican las aeronaves medicalizadas, dotadas con camillas, equipos de reanimación, oxígeno y medicamentos. En la aeronave UH-60 Blackhawk estuvo presente el Jefe de la Sección de Operaciones y Entrenamiento de Rescate de la Fuerza Aérea Uruguaya.
En esta misión participaron siete aeronaves y más de 150 personas, organismos de socorro como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Defensa Civil, y Bomberos, en un trabajo conjunto para fortalecer experiencias y estandarizar procedimientos en la atención oportuna de emergencias.
Pautas generales del Ejercicio
Este tipo de actividad tiene como objetivo estandarizar, perfeccionar e intercambiar conocimientos y habilidades tanto prácticas como teóricas. Es la segunda vez que la Fuerza Aérea de Colombia realiza este tipo ejercicios, contando con su amplia experiencia, especialmente durante los últimos 50 años donde el conflicto interno ha azotado a Colombia.
Misiones de evacuación aeromédica, traslado masivo de heridos, atención de desastres naturales, extinción de incendios forestales, rescate de tripulaciones derribadas en área hostil y rescate de tripulaciones en alta mar, son algunos de los escenarios en los cuales se realizarán operaciones combinadas, donde sus protagonistas, oficiales y suboficiales de todos los países integrarán sus capacidades con un solo propósito: salvaguardar la vida humana.
Uruguay participa con la presencia de dos oficiales con mucha experiencia, ambos orgánicos del Escuadrón Aéreo 5 (Helicópteros). En esta oportunidad, los mencionados participan como observadores activos a dichas actividades, es decir que podrán participar en el desarrollo de las mismas.
Además de nuestro país, también hay presente efectivos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Panamá, Perú y República Dominicana.
Videos