9.° aniversario del Escuadrón de Vigilancia Aérea

Sistema de Vigilancia y Control
En setiembre de 2009 se creó el Escuadrón de Vigilancia Aérea (ESCVA), cuyo cometido es la operación y el mantenimiento de los sensores radar de la Fuerza Aérea, consolidando así el ciclo de integración del Sistema de Vigilancia y Control, donde se materializa el ejercicio de la soberanía en el Espacio Aéreo Nacional.
El ESCVA está compuesto por una treintena de efectivos orgánicos donde el 80% es Personal Subalterno, en su mayoría aerotécnicos especializados en radares. Asimismo, estos se encuentran capacitados para el sostenimiento de los sistemas de comunicación de datos radar y mantenimiento de software y servidores asociados al sistema.
El ESCVA tiene un destacamento fijo en Santa Clara del Olimar y uno móvil que se despliega con el sistema radar una decena de veces al año, lo que hace al Escuadrón de la Fuerza Aérea que más tiempo permanece desplegado. Muchas veces estos despliegues, no son a zonas pobladas, donde el acceso al agua potable y energía eléctrica es nulo, lo que hace que la cadena logística y la planificación sea un factor primordial.
Los sensores radar que se cuenta, son de tercera generación con tecnología de estado sólido y poseen similares prestaciones, siendo su misión principal proporcionar vigilancia y control del espacio aéreo mediante la detección y seguimiento de aeronaves. Su diseño les permite ser integrados en una red multiradar, admitiendo operación con control local o remoto.
Discurso del comandante de Escuadrón, May. (Nav.) Daniel Silvera
Debo reconocer con satisfacción y gratitud el haber recibido la comandancia de este Escuadrón con la operatividad de sus sistemas de detección y vigilancia aérea en pleno funcionamiento y con un sentido y dedicado esfuerzo en desarrollar en tan pocos años de existencia, una subunidad formada, preparada y entrenada para cumplir honorablemente su cometido.
Desde su creación el 1º de setiembre de 2009, el Escuadrón de Vigilancia Aérea se integra al Centro de Operaciones Aéreas como parte fundamental de su estructura y como herramienta indispensable para dar cumplimiento a las tareas fundamentales de Defensa Aérea y Policía Aérea Nacional, integrando un verdadero y eficiente sistema de Vigilancia y Control del Espacio Aéreo. Esta funcionalidad de los sistemas contribuye al cumplimiento de la Ley Orgánica 14747, donde la Fuerza Aérea tiene como tarea primaria y fundamental la interceptación de tránsitos aéreos irregulares en cumplimiento de la tarea de Policía Aérea Nacional, a través de la gestión realizada por el Centro de Operaciones Aéreas.
En este sentido, este joven pero maduro Escuadrón junto a sus integrantes, realizan el mantenimiento y sostenimiento de los sistemas de radares militares tridimensionales y los sistemas de comunicación que permiten el enlace de datos, convirtiéndolo en una herramienta de carácter estratégico nacional para el país y la Fuerza Aérea, convirtiéndolo en los ojos de la misma y ocupando junto a las comunicaciones y a los medios aéreos uno de los tres lugares primordiales e indispensables para desarrollar con éxito un sistema de mando y control aéreo.
Sin descuidar en absoluto la misión asignada, este Escuadrón ha trabajado en aras de enaltecer el lema que luce nuestra Fuerza Aérea, aportando lo propio en mantener la vanguardia y el desarrollo tecnológico, desarrollando las primeras fases de prueba de un sistema de comunicación y enlace de datos radar mediante un sistema Long Term Evolution, para realizar comunicaciones inalámbricas de transmisión de datos de alta velocidad de los sistemas radar, de manera segura y encriptado entre los radares militares y Centro de Operaciones Aéreas. Esto permitirá brindar una nueva capacidad adecuada a los tiempos tecnológicos actuales, logrando obtener información sin la necesidad de la utilización de fibra óptica o comunicación satelital.
En un sentido similar y buscando ser una herramienta que permita mejorar el mando y control de la Fuerza Aérea y contribuir a la seguridad aérea, es que nos encontramos abocados a la tarea de brindar una solución a la Escuela Militar de Aeronáutica para el efectivo control radar de sus aeronaves y la administración de las mismas dentro del espacio aéreo asignado. Estas tareas se encuentran en sus fases iniciales de prueba, las cuales han resultado exitosas, lo que le permitirá a la Escuela Militar de Aeronáutica contar por primera vez en su historia con la visualización de información radar que mantenga bajo control sus aeronaves.
Me cabe destacar y resaltar como Comandante de Escuadrón, el invalorable aporte recibido por el Servicio de Comunicaciones e Informática, con el cual en conjunto, se encuentran realizando los mencionados trabajos y con quien nos une más que un respeto, un sentido de hermandad.
El recurso económico siempre será finito, como en nuestros propios hogares, pero ello nos obliga a intentar actuar de manera audaz y eficiente para sacar el mayor provecho posible. Y es aquí donde el recurso humano debe ser responsable y encontrarse preparado para desarrollar adecuadamente nuestra misión y saber lidiar y batallar con los imprevistos que incasablemente se nos presentan.
Es así que continuamos apoyando e impulsando la capacitación profesional de nuestro personal y la instrucción para mantener actualizados los procedimientos, formando personal con conocimientos de comunicaciones y enlace de datos y en el exterior del país como mecánico radar y en aeronavegabilidad militar.
La importancia de retener el capital humano preparado y con los conocimientos idóneos apropiados, es una preocupación y ocupación que ataña a toda la Fuerza, razón por la cual se ha intentado generar una oportunidad de carrera en el entorno de los sistemas de vigilancia y control aeroespacial, creando la especialidad como “especialista en mantenimiento y operaciones de equipos de ensayo terrestre”.
Somos el Escuadrón de la Fuerza Aérea que se despliega ininterrumpidamente por mayor tiempo en el terreno, en ocasiones en espacios de baja servidumbre a donde la energía eléctrica, el agua potable y las comodidades mundanas, no nos llegan; razón por la cual necesitamos el constante apoyo de diferentes brigadas, servicios, escuadrones y unidades que tenazmente nos brindan el soporte necesario para llevar adelante esta tarea con éxito.
Por tal motivo mi agradecimiento a todas ellas y nuestro más sincero respeto.
Para finalizar, me gustaría dirigirme al grupo humano de hombres y mujeres con el que trabajo diariamente y agradecerles su esfuerzo y dedicación, su iniciativa y su compromiso, el cual son el eslabón fundamental para el éxito de nuestra misión.
Me gustaría citar las palabras del General de cuatro estrellas del ejército de los Estados Unidos, Collin Powell, Consejero de Seguridad Nacional durante el gobierno de Ronald Reagan y Secretario de Estado del gobierno de los Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush.
“No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”.
Muchas gracias.