40.° aniversario del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales

Cuatro décadas apoyando el desarrollo nacional
El día 18 de agosto se cumplieron 40 años de la creación del antiguo Grupo Fotográfico, hoy Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales.
Su misión según el decreto 369/91 es: dirigir, ejecutar, supervisar, analizar y coordinar todas las actividades vinculadas con la técnica y el uso de sensores remotos aeroespaciales a fin de apoyar la misión de la Fuerza Aérea. Asimismo brindar apoyo al desarrollo nacional mediante la realización de tareas de tele observación, tele detección, interpretación y análisis. Participar de la representación del país en todas las actividades de su especialidad y derivadas de los códigos internacionales.
El 21 de agosto se conmemoró el aniversario en dependencias del Club Fuerza Aérea. La misma fue presidida por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Alberto Zanelli acompañado por el jefe del Estado Mayor General, Brig. Gral. (Av.) Ismael Alonzo y el comandante del Comando Aéreo de Operaciones, Brig. Gral. (Av.) Hugo Marenco, entre otras autoridades presentes.
En la ceremonia, el subdirector del Servicio, May. (Nav.) Darwin Ramos hizo entrega de los diplomas a los Oficiales y Personal Subalterno que realizaron el Curso de Guía Aéreo Avanzado Aerotransportado.
Finalmente, el director del Servicio, Tte. Cnel. (Nav.) Andrés Arcauz hizo uso de la palabra, alocución que finalizó con la presentación del video institucional realizado para la fecha por parte del personal a su cargo.
Discurso del Director
El 18 de agosto de 1978 se crea por Orden del Comando General de la Fuerza Aérea Nº 1811 el Grupo Fotográfico asentándose en el mismo lugar que hoy ocupa en la Brigada Aérea Nº1, realizando desde sus inicios misiones aéreas de reconocimiento fotogramétrico, y debiendo estar preparados sus medios para transformarse en una unidad táctica de reconocimiento aéreo cuando la superioridad a si lo disponga, según Reglamentación Fuerza Aérea Nº 23-16 del 22 de agosto de 78.
En la actualidad nuestra misión está establecida en el Decreto del poder Ejecutivo Nº 369/991. De de la misma se desprenden dos objetivos, uno contribuir con nuestros medios al desarrollo nacional, o sea ser una puerta hacia fuera de la fuerza, siendo este un objetivo estratégico; el otro objetivo, se traduce en estar adiestrados y alistados para cumplir misiones de reconocimiento aéreo, o sea ser una puerta hacia dentro, que permita con la información obtenida a nivel táctico mejorar la toma de decisiones a nivel operacional de la fuerza.
Estamos convencidos todos los integrantes orgánicos y asignados de esta unidad, que para cumplir con el objetivo de contribuir con nuestros medios al desarrollo nacional, debemos antes estar preparados para cumplir la misiones de reconocimiento aéreo táctico, en base a este precepto, hemos mejorado el adiestramiento de toda las tripulaciones de operadores de reconocimiento aéreo, habiendo desarrollado lo siguiente: Curso de Operador de Sistema de Reconocimiento Aéreo MSS5000, Curso CONOPS dado por exintegrantes de las Fuerza Aérea Sueca, Curso de Operador Militar VANT y Curso de Guía Aéreo Avanzado Aerotransportado dado por el EVA, entre otros.
Hemos mantenido, mejorado y desarrollado medios, que permitan cumplir y mejorar el alistamiento para las misiones de reconocimiento aéreo, de los cuales nombraré algunos de ellos: como ser la adaptación de la radio táctica Thales en el sistema Recc MSS 5000, mejorando las capacidades de enlace aire tierra en un rango de frecuencia de 30 a 500 mHz, recuperación de la cámara optrónica STAR SAFIR II y el desarrollo del proyecto RECCE 206, que es la modificación del cargo pack para portar sensores ópticos e infrarrojo entre otros en aeronaves U-206.
Todo esto es posible si se genera y se ha trabajado en ello, una doctrina de funcionamiento y empleo de estos medios, impulsando una nueva reglamentación que se encuentra en estudio por el Mando, que permita cumplir con nuestra misión, adaptarla a nuevos requerimientos, jerarquizar y darle identidad al deber ser de este Servicio, el reconocimiento aéreo. A su vez se han desarrollado procedimiento de uso y empleo táctico de los sensores, y de la producción de la información obtenida, que permita al usuario final tener referencia y datos que mejoren su interpretación.
Usamos como referencia para el adiestramiento y el alistamiento, una frase del que fuera “As” de la Segunda Guerra Mundial, General Adolf Galland y que hoy luce en la pared del salón de clase Cap. (Nav.) Antonio Ayres de este Servicio, la cual cito a continuación:
“Un soldado que está familiarizado con su arma solo puede lograr el máximo efecto con ella cuando confía plenamente en el modo en el que se emplea tácticamente”.
Todo esto ha permitido cumplir cabalmente las misiones de reconocimiento aéreo dispuestas por nuestro COA, las cuales han obtenido información necesaria para el proceso de toma de decisiones de la fuerza u otras instituciones u organismos del estado, destacándose las realizadas en apoyo a la Aduana.
También en las misiones de Búsqueda y Rescate se ha alcanzado un alto nivel de interoperabilidad entre nuestros operadores de reconocimiento, las tripulaciones y rescatistas que intervienen, dando detección, seguridad y apoyo al mando y control de estas operaciones.
Esta unidad se encuentra alistada, capacitada, con la fuerza moral y espiritual para poder llevar adelante todas las misiones que se le asignen y siempre que ha sido requerido ha estado el esfuerzo de todos sus integrantes para dar cumplimiento a lo dispuesto.
Y permítanme, porque nosotros si estamos convencidos que las imágenes dicen más que las palabras, mostrarles lo siguiente:
N del R: Se muestra video institucional.
Para finalizar, deseo expresar en nombre de todo el Personal del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales, nuestro especial agradecimiento al mando de la Fuerza Aérea y en general a todas las unidades, que siempre nos brindan su apoyo y colaboración para que podamos cumplir nuestra misión de la mejor manera.
Gracias por permitirnos ver desde lo alto, más y mejor.