Capacitación Sistema Módulo Unificado de Logística Aérea (MULA) en la ECEMA

Herramienta desarrollada por el Centro de Simulación y Juegos de Guerra
Desde el día 6 y hasta el 17 de agosto, se realizó en la ECEMA la instalación y capacitación del software MULA. Participaron los instructores de la Fuerza Aérea Argentina y Personal Superior y Subalterno de la FAU. Constó de dos partes. La primera que fue la instalación y configuración del sistema, y una segunda que se refirió a su utilización y aplicación según las diferentes situaciones que permite el software. Se buscó con esto que la ECEMA sea el centro de capacitación para SS.OO. y Personal Subalterno que requieran la utilización del programa ya sea para uso en entrenamiento como en casos reales y/o preparación para ejercicios a nivel regional.
El MULA es una herramienta desarrollada por el Centro de Simulación y Juegos de Guerra de la Fuerza Aérea Argentina que permite informatizar, estandarizar y acompañar el ciclo de planeamiento logístico de operaciones aéreas, tanto inmediatas como a largo plazo.
En la LV CONJEFAMER, en junio de 2015, realizada en la Ciudad de México, se aprobó por unanimidad adoptar el software MULA como herramienta principal del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), para el desarrollo de ejercicios y casos reales de ayuda humanitaria.
El objetivo es brindar al Centro de Operaciones Aéreas (CAOC) una herramienta informática que permita diseñar un MAOP, una ATO, una ACO y una LTO para cada día de operaciones y hacerlos llegar, luego de ser aprobados, a las unidades aéreas y terminales de carga para el posterior cumplimiento de los requerimientos.
Funcionalidades generales
El software MULA permite asistir al personal involucrado, en el ciclo de planeamiento de operaciones aéreas, tanto en situaciones de ayuda humanitaria como ante un conflicto. Las funcionalidades del software son las siguientes:
-
Organización del espacio aéreo.
-
Planificación de misiones.
-
Administración de los requerimientos de transporte de carga.
-
Priorización de dichos requerimientos.
-
Ingreso y egreso de cargas a los distintos sitios de almacenamiento.
-
Asignación, carga y descarga de elementos a los distintos medios de transporte aéreo.
-
Carga y administración de todos los datos necesarios de aeropuertos, helipuertos, puertos y zonas de operación de todos los medios de transporte que se utilizarán en la operación.
-
Carga y administración de características operativas y capacidades de carga de los medios de transporte a utilizar. Restricciones.
-
Carga y administración de características operativas y capacidades de almacenamiento de los depósitos y terminales de carga que se utilizarán.
-
Administración de medios disponibles y lugares en los que operarán.