Ceremonia de 64.º aniversario de la “Creación de la Fuerza Aérea Uruguaya”

04 de diciembre de 2017
El pasado lunes 4 de diciembre en las instalaciones del Comando General de la Fuerza Aérea, a los pies del monumento “Aviación Vanguardia de la Patria”, se llevó a cabo la ceremonia del 64° aniversario de la “Creación de la Fuerza Aérea Uruguaya”.
 
El acto contó con la presencia del comandante en jefe de la FAU, Gral. del Aire Alberto Zanelli, del coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado, Gral. del Aire Washington Martínez, de excomandantes en jefe, del jefe del Estado Mayor General, Brig. Gral. (Av.) Ismael Alonzo, del comandante del Comando Aéreo de Operaciones, Brig. Gral. (Av.) Hugo Marenco, del comandante del Comando Aéreo Logístico, Brig. Gral. (Av.) José Visconti, del comandante del Comando Aéreo de Personal, Brig. Gral. (Av.) Luis De León, de Oficiales Generales de la Fuerza Aérea en situación de retiro, de Oficiales Superiores y Oficiales Jefes de la FAU, de Oficiales y Personal Subalterno de la FAU, de familiares y amigos.
 
Inicialmente, la Banda de Músicos de la FAU, “Coronel (Reserva) Walter Miños” ejecutó las estrofas del Himno Nacional, el cual fue coreado por los presentes. Posteriormente, el Comandante en Jefe realizó la entrega del Reconocimiento al Sobresaliente Desempeño Operacional “General Cesáreo L. Berisso”. Recibieron este reconocimiento por haber demostrado un alto nivel profesional e idoneidad, compromiso y serenidad ante situaciones adversas, los Oficiales y Personal Subalterno que a continuación se detallan: 
 
Cap. (Nav.) Fabricio Ruiz
Alf. Ingeniero Gustavo Zabalza
Supervisor Aerontécnico Ricardo Aguero
Supervisor Aerotécnico José Villarrueta
Aerontécnico Principal Eduardo Reyno
Sdo. 1° (SG) Diego Bergero
 
Asimismo, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea entregó el Distintivo de Reconocimiento al Aerotécnico de Tercera Mitchell Martinez.
 
Seguidamente, se hizo mención especial a la URUASU y a la URUAVU por el manejo de la situación ante el arribo de heridos desde la localidad de Kamanyiola (República Democrática del Congo) tras haber sufrido esta aldea un ataque de fuerzas irregulares hacia la población civil. También recibió un reconocimiento especial el Servicio de Sanidad de la URUASU, gracias al accionar inmediato de su personal, al salvaron a un paciente en paro cardiorespiratorio en las instalaciones del aeropuerto de Kavumu. Asimismo, el destacamento de bomberos de la URUASU también recibió una mención especial, por su pronta respuesta el 12 de abril del presente año, cuando una aeronave del Ejército de Pakistán se precipitó a tierra mientras realizaba un ejercicio de deslizamiento de soga rápida a 15 metros de altura.
 
Posteriormente,el Oficial de Enlace del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SI.CO.F.A.A), Cnel. (Av.) Walter Pérez hizo entrega al director de la Escuela Militar de Aeronáutica, Cnel. (Av.) Washington Alejandro de una plaqueta de reconocimiento al mencionado Instituto, por su labor a favor de la prevención de accidentes durante el ciclo 2016-2017. El mismo fue otorgado en la quincuagésima séptima conferencia de los comandantes de las fuerzas aéreas americanas en la ciudad de Natal, Brasil. Seguidamente, también se le hizo entrega al Cnel. (Av.) Washington Alejandro de la medalla Legión al Mérito, confraternidad aérea interamericana en el grado de oficial, por su destacada actuación en los sucesivos comités SICOFAA desarrollados en el 2016.
 
El At. Ppal. Victor Carabajal y la Sdo. 1° (SG) Jesavet Echavez, por su parte, recibieron a través de el Inst. At. Oscar Coitiño las medallas y certificados de servicio distinguido de operadores SITFAA, como consecuencia de encontrarse ambos militares desplegados en misión de paz.
 
Finalmente, se realizó un reconocimiento por su lealtad y entrega para con la República, al Mayor (Banda Fuerza Aérea) Bartolo Aguilar, recibiendo por parte del Comandante en Jefe, el despacho correspondiente a su ascenso.
 
Previo a culminar el acto, hizo uso de la palabra, en representación del Comando General de la Fuerza Aérea, el Cnel. (Av.) Alberto de Medina.
 
 
 
Palabras del Cnel. (Av.) Alberto de Medina
 
 
Crisis viene del griego Krisis y del verbo Krinein que equivale a separar o decidir. Este vocablo en nuestro idioma posee varios significados, pero el más importante  que se entiende  por crisis  es el de, súbito cambio o alteración  de suma importancia en el desarrollo o progreso  de algún hecho o acontecimiento.
Es pues, así, que ya desde finales de los años 50 y habiéndose creado los grupos de Aviación N° 2 (Caza) y N° 4 (Transporte) que se sumarían a los ya existentes Grupos de Aviación N° 1 (Ataque) y N° 3 (Bombardeo); el doctor Luis Batlle Berres Presidente de la República que había surcado los cielos acompañando a nuestro Gral. Berisso, envía el 2 de octubre de 1950 a la Asamblea General un proyecto independentista para crear la Fuerza Aérea Nacional y la Inspección General de la Fuerza Aérea.
 
Ya habían arribado proveniente de los Estados Unidos de América 48 aviones más para aumentar nuestra extensa flota; 3 C-47, 11 B-25  y 25 F-51; además por decreto se autoriza a los cadetes de la Escuela Militar Aeronáutica a usar en sus uniformes; vivos color cielo y la media ala para distinguirlos de los uniformes de sus pares de la Escuela Militar.
 
El cambio y la crisis, transformada en oportunidad de progreso; ya nadie podía detenerla.
 
El 20 de junio de 1951 como impulso final, el Gral. (PAM) Oscar Diego Gestido es nombrado Inspector General del Ejército y a menos de 60 días de su asunción; el 15 de agosto, nombra una comisión especial para determinar  el día de la celebración del Arma Aeronáutica.
 
Se proponen 3 fechas, eligiéndose como es de conocimiento el 17 de marzo de 1913, fecha que desde ese entonces nos reúne, nos enorgullece y nos fortalece espiritualmente.
 
Por ello al año siguiente en 1952 se festeja por primera vez el 17 de marzo el día del arma de la Aeronáutica. Ese mismo año en la Escuela Militar de Aeronáutica egresan  en diciembre los primeros Señores Oficiales producto de nuestra Escuela; nace también la revista ALAS, en fin, el cambio se materializa.
 
Ya en 1953 la Escuela Técnica de Aeronáutica pasa a depender de la Dirección General  de Aeronáutica Militar dando armonía aérea a Pilotos y Mecánicos de Vuelo que unidos transitaran los destinos de nuestra Fuerza.
 
El 27 de noviembre de ese año la asamblea General aprueba la Ley N° 12070 donde nace la Fuerza Aérea Militar y la Inspección General de la Fuerza Aérea.
El Poder Ejecutivo determina que esta ley de 25 artículos se cumpla en un día como hoy hace 64 años, un 4 de diciembre de 1953.
 
Ese día el Inspector General del Ejército, Gral. Gestido, al nuevo Inspector de la Fuerza Aérea Gral. (PAM) Medardo Farías le expresó lo siguiente: “…con la colaboración  de todos, nuestra Fuerza Aérea hará honor a su honrosa Misión y se siente dueña de su porvenir”.
 
CRISIS – CAMBIO – Aprovechar los cambios, las crisis; hagamos de este momento el mejor momento, tengamos visión, no perdamos los horizontes  que nuestros pioneros tuvieron; trabajemos dentro del cambio siempre para mejorar porque existirán valores que esos si no cambiaremos nunca como la LEALTAD.
LEALTAD, esta LEALTAD al servicio de nuestra PATRIA, es y será nuestra razón de existir.
 
Un joven pero viejo piloto de caza me dijo un día al obsequiarle una foto de un avión en plataforma (para mí total desazón juvenil) “…esto no es un avión; los aviones son aviones solamente cuando están en vuelo…” pues renovemos nuestro esfuerzo para que nuestras plataformas sigan volando, para seguir haciendo honor a nuestra honrosa misión.

Galería: 64.º Aniversario FAU