Aniversario 63.° del Escuadrón Aéreo N°5 (Helicópteros)

Para que otros puedan vivir
El 25 de julio, en horas de la mañana, se realizó el acto conmemorativo del 63.° aniversario del Escuadrón Aéreo N°5 (Helicópteros) en la Brigada Aérea I (Carrasco). La ceremonia contó con la presencia del comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General del Aire, Alberto Zanelli, del director general de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Brig. Gral. (Av.) Antonio Alarcón, del jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brig. Gral. (Av.) Ismael Alonso, del comandante del Comando Aéreo de Operaciones, Brig. Gral. (Av.) Hugo Marenco y del comandante del Comando Aéreo Logístico, Brig. Gral. (Av.) Luis De León entre otras autoridades presentes.
Una vez iniciada la ceremonia, el comandante del Escuadrón Aéreo N°5, Tte. Cnel. (Av.) Jorge Maubrigades realizó la entrega de los diplomas a los Oficiales y Personal Subalterno que obtuvieron calificaciones de vuelo en el período 2017-2018. Asimismo, se hizo entrega de presentes a los Oficiales y Personal Subalterno que prestaron servicio en el Escuadrón.
Seguidamente, hizo uso de la palabra el Comandante de Escuadrón, culminando la ceremonia protocolar con el video institucional conmemorativo del sexagésimo tercer aniversario. Finalmente el presidente del Agrupamiento Simbólico N°5 (Búsqueda y Rescate), Cnel. (Av.) Shandelaio González entregó al Comandante de Escuadrón una maqueta de la primer aeronave del grupo: un Hiller H-13.
Palabras del Comandante del Escuadrón Aéreo N°5
Señor comandante en jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Alberto Zanelli y en su persona, permítame saludar y darle la bienvenida a los presentes. Es un honor para mí y para los efectivos que comando poder contar en el día de hoy con vuestra presencia. Sean bienvenidos a nuestra casa, en el día en que se conmemora el sexagésimo tercer aniversario de nuestra unidad de vuelo.
Hace 63 años se creó nuestro legendario Escuadrón, que se conformó con métodos, técnicas y herramientas mucho más elementales que las actuales. Contaba por aquel entonces, con los Bell H-13, poco después con los Hiller H-23 y a comienzos de los años 70 con la llegada de nuestros primeros Bell UH-1H “Iroquois”, se marcó el inicio de la era de las turbinas.
Escuadrón que el próximo 13 de agosto cumplirá 25 años del heroico y exitoso rescate en el “Palacio de la Luz”, en donde se logró salvar la vida a cinco compatriotas. Cito entonces las palabras de quien fuera nuestro comandante en jefe en ese entonces, Teniente General (Aviador) Carlos Pache: “…esta misión de rescate no era la primera ni fue la última. Fue una misión en que los distintos componentes, la hacían sumamente riesgosa, pero hay momentos en que los riesgos no cuentan y surgen los valores que se van conjugando día a día en la carrera militar: la disciplina, la valentía, la abnegación y el desinterés. Valores estos, que son los principios fundamentales de nuestra profesión, aquellos que nos han sido inculcados desde nuestros inicios al servicio de la patria”.
En el transcurso de todos estos años, hemos tenido el honor de operar en el cumplimiento de diversas misiones desde Norteamérica hasta la Antártida, desde Etiopía-Eritrea hasta la República Democrática del Congo. Desde allí precisamente, temprano en la mañana, hemos compartido un grato saludo con nuestros camaradas desplegados. Son ellos quienes se comprometen día a día en dejar en alto a la Fuerza y al país, son ellos los destinatarios de nuestro mayor reconocimiento.
Estos efectivos han volado con total éxito más de 7560 horas en aquellos lejanos cielos desde el año 2010, realizando múltiples misiones en condiciones muy diversas, en entornos austeros y a veces hostiles. En ese ámbito, en el transcurso del último año, se han realizado más de 30 evacuaciones aeromédicas, trasladando a 58 pacientes de diversas nacionalidades. Se destaca entre ellas la realizada el pasado mes de setiembre desde el poblado de Kamanyola, donde fue necesaria la evacuación inmediata de 18 pacientes durante la noche en la que debieron participar dos aeronaves Bell 212.
En otro orden, como todos los años nos complace mostrarles algunos de nuestros logros. Uno de ellos, quizás el más importante, son las calificaciones obtenidas. Llegará el momento en que estas nuevas tripulaciones de jóvenes pilotos, mecánicos y rescatistas deban afrontar las situaciones más difíciles, estarán íntegramente forjados para llegar a buen fin en la misión asignada.
Como pudieron observar, se han calificado en las diferentes aeronaves 15 efectivos entre pilotos y mecánicos de vuelo, encontrándose 3 en proceso y teniendo como desafío para lo que resta del año 9 en las diferentes plataformas.
Tal como lo manifesté el pasado año, con estas nuevas calificaciones, asumieron nuevas responsabilidades. Deberán contar con un constante afán de superación, ser mejores aún que sus instructores. En ustedes está nuestra mayor apuesta, son el futuro de nuestro escuadrón y de nuestra patria.
También, como todos los años se cumplen con las actividades previstas en nuestros acuerdos de cooperación con la República Argentina. De este modo, algunos de nuestros Oficiales han podido participar en diversos cursos, teniendo también el honor de hacer lo propio en nuestro país. Muestra de ello, es la reciente calificación como Piloto de uno de nuestros Oficiales en la aeronave Bell 206 en Campo Mayo, Buenos Aires.
De igual modo y por primera vez, se encuentra en proceso de formación en la misma plataforma un señor Oficial en la localidad de Tolima, Colombia, dejando en evidencia los excelentes resultados de los mencionados acuerdos.
No puedo dejar de mencionar el entrenamiento que recibieron 10 Oficiales en simulador de vuelo de Bell 212 en Suecia previo a su despliegue al Congo. Somos conscientes del esfuerzo que ello implica. Sin embargo, nos merece particular preocupación, la necesidad de entrenar a nuestras tripulaciones en simulador de “Delfín”. Su discontinuación va en desmedro de la formación de las nuevas generaciones, en la desactualización de las presentes en cuanto a la realización de los procedimientos, fallas y emergencias que son de rigurosa necesidad para la seguridad operacional que todos pretendemos.
Con el objetivo de mantener un perfeccionamiento continuo, al que se suma la necesaria y siempre grata cooperación, hemos podido brindar apoyo en diversas actividades a nuestro Ejército Nacional, institutos, escuadrones y unidades de la Fuerza, así como aeródromos del interior.
Ejemplo de ello, fue la participación en los festivales aéreos de Florida, Canelones y Adami, celebración del día del patrimonio en la Brigada Aérea II, Museo Aeronáutico y en la Escuela Militar de Aeronáutica, apoyo a las actividades de los Cuerpos de Alumnos de nuestros Institutos de Formación, Compañía de Operaciones Especiales y CECOMAPA.
En lo referente a las misiones ordenadas por nuestro Centro de Operaciones Aéreas, se ha participado de manera exitosa. Esto se puede observar en los diversos traslados sanitarios que se han realizado a requerimiento de ASSE, HCFFAA y Banco de órganos, desde diferentes puntos del territorio nacional así como también desde la República Argentina.
También el Escuadrón realizó tareas de asistencia a la Dirección Nacional de Bomberos en el combate a los incendios ocurridos en Santa Teresa, Balneario “Las Vegas” y Cerro del Verdún en Minas.
En el transcurso del último año, cumplimos además con dos despliegues operativos realizados en los destacamentos militares de “La Carolina” y “La Calera”. Allí se realizó entrenamiento con dispositivos NVG, tiro aéreo y terrestre y asalto aéreo entre otras actividades; esperando cumplir con otros dos despliegues en lo que resta del año.
Por otra parte, quisiera resaltar la labor del Personal Superior y Subalterno de la Sección Mantenimiento. Efectivos que mantienen volando en todo momento nuestras aeronaves, ya sea aquí como en el Congo, realizando su tarea incondicionalmente, sin ajustarse a días ni horarios, sino a obligaciones. Resalto de este modo su vocación, su compromiso con la tarea, su espíritu abnegado. Fruto de ello fueron las 13 inspecciones principales realizadas en las diferentes plataformas, rotación de componentes mayores, entre otros trabajos.
Destaco además, la Sección de Operaciones y Entrenamiento de Rescate, que el pasado 6 de junio cumplió sus primeros 18 años. Sección que cuenta con buzos tácticos, comandos, paracaidistas y paramédicos, entre otras especialidades. Sus integrantes no solo han participado activamente de las actividades propias del Escuadrón, sino que además han brindado instrucción a diversas unidades de la Fuerza y del Ejército Nacional.
Bajo el lema “Para que otros puedan vivir”, el Centro Coordinador de Rescate, realiza su tarea de manera conjunta con personal del Escuadrón Aéreo Nº 3, del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales y del Centro de Operaciones Aéreas, actores que participan de forma altamente eficaz y especializada en las diferentes misiones de búsqueda y rescate.
Este Centro debió atender a múltiples llamados, donde se destacan hechos como la búsqueda de sobrevivientes de una aeronave argentina en la zona general del Río Uruguay, la evacuación de un paciente que se encontraba a más de 100 millas al sur de La Paloma, o en los accidentes aéreos sufridos por nuestros camaradas en el pasado mes de febrero. Como ven, se ha operado durante el día y la noche, realizando búsquedas y evacuaciones en toda la jurisdicción de la República.
En otro orden, quiero agradecer a todos aquellos que apoyan la actividad diaria de este escuadrón. Unidades, servicios, institutos y reparticiones que nos brindan soporte técnico, instrucción y abastecimiento.
Quiero destacar también a aquellos que han pasado a situación de retiro, con quienes personalmente tuve la oportunidad de compartir mucho más que una cabina de vuelo. Ustedes ya son parte de los firmes cimientos de esta unidad. Ha sido un honor compartir con ustedes el sublime respeto y admiración al vuelo; esta es y seguirá siendo su casa, son siempre bienvenidos.
También a nuestras familias, sepan que vuestro apoyo es fundamental. En ustedes descansa la comprensión de las actividades que realizamos y en mí, la permanente responsabilidad de bregar por la seguridad de todo el personal a través del constante entrenamiento.
Por último, mi mayor reconocimiento a ustedes, los soldados de nuestro General Artigas, Personal Superior y Subalterno que me llena de gloria poder comandar. Sepan que en cada giro de rotor, en cada amanecer o atardecer, en estas tierras o en aquellas tan lejanas, quedará impreso su esfuerzo, nada más ni nada menos, que para dignificar a nuestra patria.
Para finalizar, el compromiso que siempre ha asumido este escuadrón desde aquel lejano 1955 y que seguimos pregonando. Compromiso asumido con nuestro mando. Tenga la certeza que estos efectivos que usted dirige se encuentran siempre listos, con el entusiasmo de acudir de inmediato cuando así se lo requiera. Pilotos, mecánicos y rescatistas, estarán expectantes ante un llamado para que todo se desarrolle con la mayor premura, con el mayor profesionalismo, con la menor impericia. Ellos están preparados y lo harán de forma exitosa porque llevan la grandeza en su esencia y es que en su pecho lucen un distintivo único, el del “Escuadrón Aéreo Nº 5”.
Muchas gracias.