Curso en la Escuela de Aviación del Ejército

10 de julio de 2018

Un nuevo piloto uruguayo se capacita en territorio argentino

En febrero 2018, el Teniente 1° (Aviador) Valentín Aguilar viajó a la República Argentina en Misión Oficial con motivo de realizar el “Curso Básico de Piloto de Helicóptero Aviador de Ejército (CCPHEL), el cual se desarrolló en la Escuela de Aviación del Ejército Argentino en la localidad de Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires.

La Escuela de Aviación de Ejército tiene como misión la de calificar y habilitar al personal que se desempeña como piloto y mecánico en las aeronaves de la dotación de la Aviación de Ejército, y a partir de 2009 también se forman pilotos de helicópteros tanto de la Armada como de la Fuerza Aérea Argentina. Ese año, el curso en la Escuela, fue conjunto/combinado, ya que se formó el primer instructor uruguayo de UH-1H en las aulas argentinas, experiencia que se repitió un par de años más tarde, con otro oficial del Escuadrón 5.

Este año, una vez más un Oficial finalizó exitosamente un curso de vuelo, ceremonia que asistió el Comandante de la Brigada Aérea I y el Comandante del Escuadrón 5 (Helicópteros).

El curso constó de una parte teórica y otra práctica. La teoría estuvo compuesta por materias como es aerodinámica, vuelo por instrumentos, navegación aérea, inglés técnico aeronáutico y seguridad aérea entre otras. En tanto que la fase práctica comenzó con tres días de supervivencia en campo abierto, para luego pasar a la fase de vuelo compuesta por 5 horas de adiestrador terrestre SVH-4 “Cicaré” y 40 horas de vuelo en la plataforma Bell 206 B3.

Este tipo de adiestramiento, brinda la posibilidad a los pilotos uruguayos de entrenar en una plataforma de la cual la Fuerza Aérea no dispone, aumentando de igual manera sus capacidades e incrementando las horas de formación profesional.

103 años nos separan desde que el Ejército argentino recibiera a nuestros pioneros, Tte. 2° Cesáreo L. Berisso y al Alférez Esteban Cristi. Ellos fueron los primeros oficiales extranjeros para quienes se abrieron de par en par sus puertas, para el Curso de Piloto. En ese entonces, físicamente se encontraban en la localidad de “El Palomar”, y sus aeronaves no eran helicópteros sino un Bleriot o Farman. Más de un siglo después, nuestras alas siguen extendiéndose a lo largo y ancho del planeta.

Galería: Argentina