Normativas y Seguridad Operacional: Hacia una Regulación Estandarizada de VANT en Uruguay

En el marco del compromiso por la seguridad operacional y el desarrollo normativo en el ámbito aeronáutico, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA), junto con el Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales (SSRA), llevó a cabo una enriquecedora charla técnica centrada en la estandarización de conceptos y procedimientos aplicados a los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT).
La jornada abordó aspectos clave relacionados con las normativas aeronáuticas vigentes, tanto a nivel nacional como internacional, destacando la importancia de alinear las operaciones de VANT con los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El objetivo principal fue promover una comprensión compartida y actualizada de las normativas que rigen la operación segura y eficiente de estos dispositivos en el espacio aéreo uruguayo.
Durante la actividad, se profundizó en el marco regulatorio vigente en la República Oriental del Uruguay, incluyendo los procedimientos para la expedición del Permiso de Operador de Dispositivo Aéreo Operado a Distancia, competencia exclusiva de DINACIA. Asimismo, se trataron conceptos esenciales de seguridad aérea y operacional, con énfasis en la prevención de incidentes y la mitigación de riesgos asociados a las operaciones con aeronaves no tripuladas.
La misión de DINACIA, orientada a regular, fiscalizar y desarrollar la aviación civil nacional con los más altos estándares de seguridad, fue reafirmada a través de esta instancia de capacitación e intercambio. En conjunto con el SSRA, se busca avanzar hacia una cultura organizacional que integre plenamente a los VANT en el sistema aeronáutico nacional, bajo principios de responsabilidad, eficiencia y respeto por la normativa internacional.
La participación activa de operadores, técnicos y autoridades demuestra el creciente interés y la necesidad de continuar fortaleciendo los canales de diálogo y capacitación en esta área en constante evolución. Estas acciones conjuntas representan un paso más hacia la consolidación de un sistema aeronáutico seguro, moderno y adaptado a las nuevas tecnologías.