105 años del primer cruce del Río de la Plata

11 de noviembre de 2017
El pasado 11 de noviembre se conmemoraron los 105 años desde el primer cruce del Río de la Plata en un aeroplano.
 
Cada año las Fuerzas Aéreas de Argentina y Uruguay disponen aeronaves para cruzar nuevamente el Río de la Plata recordando la hazaña realizada en 1912 por Jorge Newbery, pionero de la aviación rioplatense.
 
Además, en ese cruce, viaja la “Copa de la Amistad Aeronáutica Rioplatense” que simboliza el hecho histórico, la cual es custodiada por períodos de un año por cada Fuerza.
 
Este año fue el turno de la Fuerza Aérea Argentina en ser la anfitriona de la ceremonia, que tuvo lugar en el Monumento a Jorge Alejandro Newbery en la Base Aérea Militar Morón, donde participaron autoridades de dicha Institución, del Instituto Nacional Newberiano (Argentina), de Aviación Civil (Argentina), y de la Academia de Historia del Uruguay.
 
La ceremonia fue iniciada con la ejecución del Himno Nacional Argentino y a continuación el Himno nacional Uruguayo, haciendo uso de la palabra el presidente de la Academia de Historia Aeronáutica del Uruguay, Julio Cavallaro.
 
Posteriormente se realizó el intercambio de la Copa de la Amistad Aeronáutica Rioplatense y se ejecutó el Toque de Diana de Gloria.
 
A continuación hizo uso de la palabra el presidente del Instituto Nacional Newberiano, Comandante Mayor Aviador, profesor Salvador Roberto Martínez. Seguidamente se dio lectura a la Orden Académica Especial 2017 que declara Huéspedes de Honor a la Comitiva Aeronáutica y a los miembros de la Academia de Historia del Uruguay.
 
 
Historia
 
En 1910 la figura de Jorge Newbery, aviador argentino nacido en Buenos Aires el  27 de mayo de 1875, había logrado trascendencia mundial en la naciente actividad aeronáutica debido a sus demostraciones en globos aerostáticos y aeroplanos.
 
En tres años había ejecutado unas cuarenta ascensiones en globo y tenia el record sudamericano en altura y distancia recorrida.
 
En 1912 Newbery recibió una invitación por parte Aarón de Anchorena que ofrecía una recepción en su estancia de Uruguay, la cual fue visualizada  por el aviador como una oportunidad perfecta para realizar la prueba más apasionante para los precursores de la aviación de la época, cruzar el Río de la Plata en aeroplano.
 
Por ello el 24 de noviembre de ese año, Newbery se trasladó a los campos de “El Palomar” donde había sido inaugurada recientemente la Escuela de Aviación Militar, alistó un monoplano Bleriot XI que llevaba el nombre “Centenario”, en cuyo fuselaje instaló un tubo inflado hecho de tela cauchutada a modo de flotador. Se colocó en la cintura un salvavidas y decoló a las 06:30 h con rumbo a nuestro país.
 
El vuelo fue realizado a 1300 m de altura, a una velocidad promedio de 114 km/h,  recorriendo 70 km e insumiendo 37 minutos, aterrizando ante la admiración de los presentes en los campos de Anchorena.
 
A las 17:20 horas emprendió el retorno llegando a una velocidad de 79 km/h debiendo volar a unos 800 m de altura y una velocidad máxima de 79 km/h debido a un fuerte viento de frente.
 
Luego de 53 minutos aterrizó en “El Palomar” donde lo aguardaban amigos y periodistas ante quienes expresó: “Un vuelo como este da fuertes emociones, tan grandes que compensan el peligro que pueda tener. Lo he hecho porque deseo levantar el espíritu nacional y despertar el entusiasmo que es necesario para que la aviación viva y triunfe en el país”.
 
Para nuestra Fuerza Aérea es un honor, no solo haber participado de esta ceremonia, sino también asistir en la aeronave AT-6D, aeronave insignia de nuestra Fuerza.

Galería: 105 aniv. cruce Jorge Newbery