Sistemas VANT del Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial en la Campaña Antártica 2024-2025

Por segundo año consecutivo, el Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial, perteneciente al Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales (SSRA) de nuestra Fuerza Aérea, despliega sus sistemas no tripulados (VANT) en el Continente Antártico.
Su misión principal es brindar apoyo a diversos proyectos científicos desarrollados en la Base Científica Antártica Artigas (BCAA).
En coordinación con el Instituto Antártico Uruguayo (IAU), se dispuso el despliegue permanente de dos operadores de VANT desde el 12 de noviembre del 2024 y durante toda la campaña de verano.
Innovación y ciencia
Este tipo de operación supone un desafío único ya que las condiciones meteorológicas extremas, la compleja topografía del lugar y la logística necesaria para trasladar el equipamiento representan obstáculos significativos. Sin embargo, gracias a la dedicación y profesionalismo tanto de los operadores, como del equipo científico y con el apoyo de la dotación de la BCAA han podido superar estas dificultades con éxito.
Hasta el momento, en esta campaña de verano se han acumulado 15 horas de vuelo, logrando obtener información detallada y en tiempo real. Este material es imprescindible para la investigación científica llevada a cabo en proyectos para: el monitoreo de glaciares, de áreas protegidas y de colonia de pingüinos entre otros.
Este tipo de misiones representa una oportunidad estratégica para fortalecer las capacidades científicas de la Nación. La recolección de datos, tanto fílmicos como fotogramétricos, se lleva a cabo utilizando avanzados sensores, como cámaras multiespectrales, sensores térmicos y tecnología LIDAR. Toda esta información es cuidadosamente analizada y procesada en función de los requerimientos de los especialistas, quienes reciben datos precisos y listos para ser utilizados en sus investigaciones.
También constituye una valiosa oportunidad el intercambio constante con la comunidad científica internacional. Un claro ejemplo de ello ocurrió el pasado 29 de diciembre, cuando los operadores desplegados en la región fueron invitados al “Antarctic Ecological Environment Change and Protection Seminar”, celebrado en la Gran Muralla Station (Estación de Investigación China en el Continente Antártico). Durante este evento, tuvieron la oportunidad de exponer, ante científicos y representantes de siete países, las capacidades del Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial desplegadas en dicho continente.
Los sistemas VANT no solamente reducen el riesgo en cuanto a las operaciones tripuladas en condiciones meteorológicas adversas y extremas, sino que optimizan los recursos humanos como así también contribuyen a minimizar el impacto ambiental, cumpliendo con los estándares internacionales de sostenibilidad de la región.
Esta integración tecnológica refuerza el posicionamiento del ERA como un actor clave en la generación de conocimiento científico y su aplicación en beneficio de la comunidad internacional, ya que se realizaron misiones de apoyo no solamente a científicos uruguayos sino también de otros países tales como Alemania.
Recientemente se realizó una operación hito para el Escuadrón con apoyo de la lancha del Instituto Antártico Chileno RS “Karpuj”, ejecutándose operaciones VANT desde embarcaciones para un mejor relevamiento del glaciar Collins. Exponiéndose la gran gestión interinstitucional no solo a nivel nacional sino también con otros países.
Al aportar datos de alta calidad y precisión, el SSRA respalda no solo las iniciativas del IAU, sino también la proyección de Uruguay como un país comprometido con la ciencia, la conservación y la cooperación internacional en uno de los entornos más desafiantes del planeta.