Participación de Oficial de la Fuerza Aérea como Comandante de la misión análoga “Valquiria”

29 de noviembre de 2024

La Fuerza Aérea Uruguaya destaca la designación de la Cap. (Nav.) Mara Fernández como Comandante de la misión análoga “Valquiria”, un proyecto científico sin precedentes en la región, que reúne a mujeres de nueve países latinoamericanos en un desafío de alto nivel. Este esfuerzo se está desarrollando en el Hábitat Análogo de Exploración Espacial Simulada (HAdEES-C), ubicado en Chía, Cundinamarca, Colombia, un lugar emblemático conocido como "Ciudad de la Luna".

 
El objetivo principal de esta misión es simular las condiciones de vida en Marte durante un confinamiento de 15 días, en el que las participantes abordarán investigaciones científicas innovadoras. Las áreas de estudio abarcan la salud femenina, la botánica y la gestión de errores en operaciones técnicas.
 
En el ámbito de la salud, se analizan los efectos las alteraciones del sistema inmunológico en un entorno marciano simulado, aportando datos valiosos sobre las respuestas físicas y psicológicas. 
 
En botánica, el enfoque estará en el cultivo de semillas adaptadas a condiciones marcianas. Estas semillas serán expuestas a simulaciones de gravedad marciana y luz azul, abriendo camino hacia la producción de alimentos en entornos extremos.
 
Un componente clave de la misión es la simulación de errores en el hábitat, donde se evalua la capacidad de la tripulación para responder a situaciones críticas. Hasta ahora, estas pruebas han sido realizadas principalmente por hombres, pero "Valquiria" marca un cambio trascendental al incorporar a científicas y militares en este tipo de investigaciones.
 
Organizada por la Fundación Woman AeroSteam y la Fundación Cydonia, esta misión no solo tiene un propósito científico, sino también educativo e inspirador. A través de conferencias y actividades en los países representados, busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la exploración espacial en las nuevas generaciones.
 
Como parte de esta experiencia, la Oficial de la FAU llevó a “ADA”, una mascota robótica desarrollada por niñas uruguayas del equipo Techno Girls, con el apoyo de Ceibal.
 
La Fuerza Aérea Uruguaya apoya a la Cap. (Nav.) Mara Cecilia Fernández en este proyecto pionero, destacándose como la primera mujer uruguaya en liderar una misión análoga de esta envergadura. Este logro reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo científico y la promoción de referentes que contribuyan al avance del conocimiento y la exploración espacial.

Galería: Ciudad de la Luna, Chía, Colombia.