Ejercicio Cooperación IX Perú 2023 del SICOFAA

“Unidos contra la adversidad”
La Fuerza Aérea del Perú ofició de anfitriona del Ejercicio Multinacional del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Americanas (SICOFAA) "Cooperación IX - Perú 2023" mediante el cual se buscó afrontar eventuales desastres o catástrofes naturales, generando la doctrina aeronáutica sobre ayuda humanitaria en emergencias, acciones que permitan además fortalecer las capacidades logísticas de nuestras instituciones para realizar operaciones aéreas oportunas en caso de ocurrir un desastre natural.
La dinámica de la política internacional ha marcado un cambio en el desarrollo de las operaciones militares, respecto a la ayuda humanitaria para mitigar los efectos de una catástrofe, demostrando que el poder aéreo es el medio más efectivo para proveer ayuda cuando se trata de comunidades aisladas donde las vías de comunicación son inaccesibles.
El Ejercicio Cooperacion IX se trató de operaciones en conjunto que contaron con la participación de las Fuerzas Aéreas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Perú con el fin de estar preparados para prestar apoyo en caso de una emergencia de grandes dimensiones con apoyo de personal y medios aéreos de otros países.
Doce Fuerzas Aéreas Americanas, bajo el principio de control descentralizado, en el marco del SICOFFA (Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas), nos permite estar preparados para una emergencia demostrando efectividad como instrumento de apoyo a las políticas de ayuda humanitaria, operaciones aéreas, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, misiones de transporte aéreo-logístico, evacuaciones aeromédicas, búsqueda y rescate, lucha contra los incendios forestales, lanzamiento de carga y acciones cívicas.
En el ejercicio se simularon dos escenarios, el primero un terremoto de 8.5 grados en la escala de Richter en la ciudad de Ica, y el segundo, una catástrofe provocada por el fenómeno “ El niño” afectando diferentes zonas.
La implementación del ejercicio de cooperación permitió asegurar una respuesta operacional con eficiencia para las regiones afectadas. En simultáneo, parte de la flota de aeronaves y personal participó de la décima edición de la operación Alas de Esperanza, llevando ayuda médica y toneladas de donaciones como medicinas, víveres, ropa, calzado, entre otros recursos que fueron entregados a las comunidades más necesitadas de la región.