Fuerza Aérea Uruguaya presente en el Comité XLIV del SICOFAA

02 de marzo de 2023

El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), dentro de su ciclo de trabajo previsto, realizó entre los días 20 al 23 de febrero el Comité XLIV, en Santa Lucía, Estados Unidos Mexicanos. La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), como miembro del sistema, participó del mismo con la presencia de dos Oficiales.

El SICOFAA, tiene como principal objetivo estar preparados para dar respuesta pronta y efectiva ante la ocurrencia de algún desastre natural y poder así brindar asistencia humanitaria, a cualquier país del continente. Este sistema, se remonta a una muy rica historia, donde se han realizado ejercicios reales como en Chile y Perú, pero también ejercicios virtuales como es el caso de Argentina. Pero en la realidad, también el SICOFAA ha sido puesto en práctica, y un ejemplo de esto, se vio reflejado cuando la Fuerza Aérea de Ecuador recibió respuestas inmediatas a su solicitud de asistencia tan solo horas después de que un terremoto de magnitud 7,8 en la escala del momento, azotase la nación andina el 16 de abril de 2016, dejando 650 víctimas fatales y más de 16 000 heridos. Como país miembro, un avión C-130 y un helicóptero de la FAU llegó prontamente a Ecuador para transportar pasajeros y ayuda humanitaria.

En este Comité XVIV realizado en la Base Aérea n.° 1 de Santa Lucía, en el Estado de México, los representantes de las distintas Fuerzas Aéreas, allí presentes, se dieron a la ardua tarea de revisar y actualizar el documento madre, la Carta Constitutiva que será aprobado en la próxima reunión de Comandantes en Jefe. En estas jornadas, que sería prácticamente imposible hacerlo de forma no presencial, se terminan de plasmar y votar, las propuestas y arreglos que se han desarrollado durante meses con las dificultades propias de los husos horarios de todos los países integrantes y de las reparticiones laborales con cada tarea propia, que han hecho que el tiempo, dilate los cambios de un corto a un mediano e incluso largo plazo. Sin duda, el compromiso institucional de todas las Fuerzas Aéreas de América, quedan demostrados con el enorme sentido de pertenencia al SICOFAA en instancias como esta. También fueron aprobados por los propios Oficiales de Enlace, documentos como son (por ejemplo) el manual de procedimientos, y que aseguran el dinamismo y actualización constante de la esencia del Sistema.

Aún queda trabajo por hacer en este Ciclo 2022-2023, y así poder presentarlo finalmente al criterio y eventual aprobación de nuestros líderes de Fuerzas Aéreas. Finalmente la FAU, fiel a su visión institucional, continúa siendo un ejemplo y referencia a nivel americano. Ser pequeños territorialmente (solo si nos comparamos con los más grandes), no deja de ser un desafío para que todos los integrantes de la Fuerza tengan un alto grado de profesionalismo. En este último Comité, esto quedó reflejado una vez más junto a los hermanos americanos bajo el lema “Unidos Aliados”.

Galería: SICOFAA