Misiones humanitarias al servicio de la ONU

12 de diciembre de 2017

La Fuerza Aérea Uruguaya participa en las Naciones Unidas desde el año 1992, inicialmente como parte del contingente del Ejército Nacional, en los países de Camboya y Mozambique. Asimismo, se hizo presente con MILOBS (Observador Militar) en países como Mozambique, Georgia, Sahara, Timor Oriental, Congo, Eritrea y Sierra Leona. La Fuerza Aérea conformó el contingente Etiopía-Eritrea entre los años 2003 y 2009, el contingente de Haití entre los años 2008 y 2011 y en la República Democrática del Congo desde el 2003 a la actualidad.

 

MONUSCO (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo)

La URUASU (Uruguayan Airfield Support Unit), contingente desplegado en la República Democrática del Congo, tiene por misión proporcionar apoyo y servicio a todos los aviones de la ONU, con el fin de garantizar la continuidad y la seguridad de las operaciones aéreas y de los pasajeros. Asimismo, contribuye con el personal de MONUSCO en el apoyo logístico y operacional. Las tareas fundamentales son: control de pasajeros, carga, control plataforma, CRFF, AEMS, meteorología y flight following.

En el 2010 se incrementa la participación en el Congo con una unidad aérea con base en el mismo aeropuerto de Kavumu llamada URUAVU (Uruguayan Aviation Unit). La misión fundamental de este contingente es la de la conducción segura de Operaciones Aéreas asignadas por las Naciones Unidas, de manera de cumplir con el mandato de la MONUSCO en su área de responsabilidad. Las tareas específicas que desempeñan con dos helicópteros Bell 212 son: reconocimientos, búsqueda y rescate, CASEVAC y MEDEVAC (evacuaciones médicas), transporte de carga, pasajeros y autoridades, carga externa y entrenamiento con la particularidad de ser la única unidad aérea con capacidad de visión nocturna en la zona sur. En promedio se destinan más de 1000 horas anuales para misiones de vuelo y se realizan un promedio de más de 30 evacuaciones médicas, de las cuales un tercio son nocturnas.

El personal desplegado a junio de 2018 es un total de 140 efectivos, de los cuales 46 pertenecen al contingente URUAVU y 94 al contingente URUASU. En relación a la distribución por género hay un total de 117 efectivos masculinos y 23 femeninos.