Traslados Sanitarios y Evacuaciones Médicas (MEDEVAC)

Tienen como objetivo principal preservar la vida humana, asimismo, aportar a la mejor calidad de vida de otros. Así ha sido desde 1928, cuando aún eramos parte del Ejército Nacional y ya contábamos con aeronaves ambulancias. En 1931, el Ministerio de Salud Pública asesorado por la Escuela Militar de Aviación adquirió de Francia aeronaves del tipo Farman F-190, que servirían para realizar tareas sanitarias.
Por medio de un convenio entre el MSP y la Escuela Militar de Aviación, estas máquinas eran de propiedad y dependencia del MSP y conservación, mantenimiento, dirección técnica y pilotaje a cargo de lo que hoy conocemos como Fuerza Aérea.
Las características de este tipo de misiones varían, según su entorno ambiental, requisitos médicos y sanitarios del paciente.
Las misiones de traslado sanitario, son misiones coordinadas a través del Centro de Operaciones Aéreas (COA), y que pueden involucrar el traslado de pacientes, así como de tejidos y órganos.
Las misiones de evacuación médica (MEDEVAC), son aquellas en la que la salud del paciente se encuentra comprometida y debe trasladarse urgentemente a un centro asistencial. El COA determinará mediante coordinaciones los aspectos de la propia misión.
Un aspecto de gran importancia es el del Servicio de Sanidad de la Fuerza Aérea (SSFA), responsable de considerar todos los aspectos médicos y sanitarios de la misión. Finalmente el COA, dependiendo del informe médico, disponibilidad de aeronaves, tripulaciones y factores como son la meteorología y lugar a operar, es que selecciona el tipo de aeronave para la misión encomendada.